9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Internacional | Actualidad
LA SALIDA DE REINO UNIDO DE LA UE

Reino Unido y la UE logran un acuerdo unánime para a impedir el 'Brexit'

El acuerdo permitirá a David Cameron hacer campaña a favor de la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk (L) durante la reunión / DYLAN MARTINEZ (Reuters)

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk (L) durante la reunión

Bruselas

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han logrado este viernes un acuerdo que redefine el estatus de Reino Unido dentro del club comunitario, a cambio de que el primer ministro británico, David Cameron, haga campaña a favor de la permanencia en la UE en un referéndum que se espera que convoque antes de este verano. Un texto con cambios "menores", "muy justa y equilibrada" y con "bastantes posibilidades" de sumar el apoyo de los Veintiocho, según han adelantado fuentes europeas.

 "Acuerdo. Apoyo unánime para un nuevo encaje para el Reino Unido en la Unión Europea (UE)", señaló el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en un mensaje de la red social Twitter.

El acuerdo incluye un compromiso entre el Reino Unido y los países del este de Europa en cuanto al freno de emergencia para restringir las prestaciones a trabajadores comunitarios y la indexación de las ayudas por hijo. Reino Unido podrá restringir durante los cuatro primeros años de su contrato las prestaciones sociales a los trabajadores comunitarios y podrá recurrir a este mecanismo durante un periodo de siete años, sin prórrogas, indicaron fuentes diplomáticas.

Las nueve: La cumbre del Brexit

34:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En lo que respecta a la indexación de los beneficios que los trabajadores comunitarios perciben por hijo, el acuerdo final recoge un periodo de transición de cuatro años, hasta 2020, para aquellos empleados que ya reciben una ayuda.

Más información

El texto también establece principios para garantizar el respeto mutuo entre los Estados miembros que quieren avanzar en la profundización de la Unión Económica y Monetaria y los que no, como el Reino Unido, para lo que habrá un "mecanismo" mediante el que "un" país que no participa en el euro puede indicar su oposición razonada a una medida legislativa y elevarlo al Consejo. No obstante, las fuentes dejaron claro que el documento precisa que esta medida en ningún caso puede servir para vetar las decisiones de la eurozona y que el proceso tiene que producirse de manera urgente para no influir en los mercados.

Las mismas fuentes diplomáticas también señalaron que para dirimir las diferencias en las interpretaciones sobre una "Unión cada vez más estrecha", el texto recoge que esta referencia no se aplica al Reino Unido, que no quiere una mayor integración política. También indicaron que en el texto final se menciona la posibilidad de introducir cambios en los tratados en el futuro para recoger algunos elementos del nuevo equilibrio con el Reino Unido.

Consulta y sondeos

Una vez sellado el acuerdo, se espera que Cameron convoque formalmente un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la UE, que podría celebrarse el próximo 23 de junio, según versiones de los medios británicos. El último sondeo, publicado este viernes, apunta a que los británicos votarían a favor de la salida de la UE. Un 36 % de los británicos votaría por romper los vínculos con la UE y un 34 % se manifestaría a favor de permanecer en el bloque europeo, mientras que un 23 % de los entrevistados está indeciso y un 7 % asegura que no participaría en la consulta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00