"Durante tres años, Alberto tuvo que poner el dinero de su bolsillo. Ahora somos autosuficientes"
Fran Contador, manager general de la Fundación que lleva el nombre de su hermano, trabaja con los equipos junior, sub-23 y con la escuela de ciclismo para niños en Pinto
![ENTREVISTA CON FRAN CONTADOR](https://cadenaser.com/resizer/v2/74U5TATQBBND3LKDF6MAMA5DI4.jpg?auth=4f0fe76992154bc40a7b85d2f2d60b3001acc367016c4f4402624d3f0bae2bee&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
ENTREVISTA CON FRAN CONTADOR
14:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El lunes, en la presentación de los equipos amateur y junior de la Fundación Alberto Contador, el protagonismo se lo llevó el anuncio del ciclista español de crear su propio equipo para correr el Tour de Francia en 2017 y posponer su retirada. Hoy, Fran Contador, hermano de Alberto y manager de la Fundación, ha estado en SER Deportivos para contar más a fondo el trabajo que llevan a cabo con los chicos de su cantera.
Financiación. "Nosotros tenemos la ventaja de que Alberto Contador está a nuestro lado. Las puertas de muchas marcas se te abren más facilmente, pero aun así es complicado completar el presupuesto. El propio Alberto, durante las tres primeras temporadas, ha tenido que poner dinero de su bolsillo. Pero estaba convencido de que haciendo las cosas bien y con una filosofía clara, íbamos a conseguir ser autosuficientes".
Cantera actual. "El ciclismo de base no está como cuando Alberto era juvenil o amateur. Antes había muchos más equipos y más carreras. Ahora, un chico que quiera dedicarse a esto se encuentra con muchas dificultades. Esto ha sido una de las consecuencias de la crisis tan tremenda que ha pasado España. A un chico le tiene que gustar mucho, tiene que ponerle dedicación. Y compaginarlo con los estudios, porque es muy complicado llegar a ser profesional. Nosotros se lo decimos a los chicos continuamente".
Evolución de los ciclistas. "Los chicos que entran con nosotros van madurando y evolucionando, como ciclistas y como personas. Van logrando resultados. Tres pasaron de los que estaban en 2015 pasaron ya a profesionales. Te sientes orgulloso y realizado, porque el trabajo que hacemos desde la Fundación tiene un resultado".
Correr en el extranjero. "Son carreras completamente diferentes a las que hay en España. El año pasado estuvimos en Aosta y en 2016 volveremos a salir. Llevarte a los chicos a los adoquines o a las carreteras planas, con viento de costado, les enseña a moverse, a manejarse... Aquí no hay buenos clasicómanos ni hay grandes contrarrelojistas, eso es por el perfil de nuestras carreras".
Diego Noriega, un joven ciclista cántrabro de 22 años, lleva tres temporadas en el equipo. "En la Fundación eres como un corredor profesional, pero sin sueldo. Entrenas, te cuidas y vives como ellos. Tienes la oportunidad de correr en el extranjero, que siendo amateur en España es casi imposible. Y la Fundación te da esa oportunidad".