Política | Actualidad
NEGOCIACIONES PARA FORMAR GOBIERNO

El PSOE permitirá el voto telemático para facilitar la consulta a la militancia

Los socialistas necesitan entre una semana y diez días para completar todo el proceso, desde la campaña informativa a la celebración de las votaciones vía internet o en las agrupaciones

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que prosigue su ronda de contactos que está manteniendo con diferentes sectores para darles a conocer su propuesta de programa de gobierno / Luca Piergiovanni (EFE)

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que prosigue su ronda de contactos que está manteniendo con diferentes sectores para darles a conocer su propuesta de programa de gobierno

Madrid

Ferraz ya tiene listo el reglamento para celebrar la consulta a la militancia en el caso de que alcance un acuerdo para armar una mayoría de gobierno. Para dar cumplimiento al compromiso de Pedro Sánchez, la dirección socialista ha articulado un modelo similar al establecido para la elección del secretario general en 2014, aunque en este caso permitiendo el voto electrónico, además de con papeleta en urnas en las distintas agrupaciones.

El documento, al que ha dado luz verde este jueves la Comisión Permanente de la Ejecutiva Federal, ha sido presentado previamente por el número dos del PSOE, César Luena, a los secretarios de Organización territoriales que, según fuentes de la reunión, han aceptado la propuesta de Ferraz que, en cualquier caso, no determina qué tipo de pregunta se va a plantear a las bases ni la fecha. Todo va a depender, explican fuentes del PSOE, del tipo de acuerdo al que se llegue y en el momento en que se produzca, aunque las mismas fuentes explican que desde que se cierre al pacto hasta el final del proceso el partido necesita entre una semana y diez días, entre otras cosas, para dar a conocer el acuerdo en las asambleas y hacer una campaña informativa.

Los afiliados que deseen ejercer su voto de manera electrónica tendrán que solicitar con anteriorioridad esa posibilidad y después contarán con el plazo que marque la dirección para poder expresar su opinión sobre ese hipotético acuerdo, que será de dos o tres días.

Como ya ocurrió en las primarias para elegir al secretario general, también podrán votar los miembros de Juventudes Socialistas, que pueden pertenecer a esa organización desde los 16 años. El censo será el que se aprobó en el último Comité Federal del 30 de enero, que no supera los 200.000 militantes.

El resultado de esa votación no será vinculante, pero sí condicionará políticamente ya que, aseguran fuentes socialistas, difícilmente los órganos del partido van a llevar la contraria a las bases. El acuerdo después deberá ser refrendado también por el máximo órgano del partido entre congresos, algo que distintos dirigentes consultados consideran una alteración del orden natural de funcionamiento del partido. En público no se han oído críticas a la consulta, pero en privado aseguran fuentes socialistas que se están cuestionando la representatividad de los órganos del PSOE.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00