La Audiencia Nacional investiga por un delito de sedición a los ayuntamientos catalanes que apoyaron la independencia
El juez Ismael Moreno ha ordenado investigar a propuesta de la Fiscalía a las tres Asambleas catalanas que apoyaron el proceso independentista por si se trata de una “estrategia planificada y concertada" para "generar una situación de incumplimiento generalizado de la legalidad constitucional". El magistrado pide informes a la policía, Guardia Civil y Mossos d’Esquadra
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GBKJJXQD3NI47OFMKGH4RBULOI.jpg?auth=7237f9d4f582c129de7af52563d98d39854d2bd97f284fe298fca4de6c2792b8&quality=70&width=650&height=335&smart=true)
Concentración a favor de la independencia de Cataluña / EFE
![Concentración a favor de la independencia de Cataluña](https://cadenaser.com/resizer/v2/GBKJJXQD3NI47OFMKGH4RBULOI.jpg?auth=7237f9d4f582c129de7af52563d98d39854d2bd97f284fe298fca4de6c2792b8)
Madrid
La Audiencia Nacional ha entrado de lleno en la investigación sobre el proceso de desconexión. Hasta ahora los jueces había archivado las querellas presentadas por la fiscalía porque se produjeron antes de la resolución del Tribunal Constitucional que anulo el proceso soberanista pero, algunas de las querellas de la fiscalía que dirige Javier Zaragoza estaban pendientes de resolución.
Hoy el juez Ismael Moreno ha aceptado la competencia para investigar el caso y ha ordenado las primeras diligencias siguiendo punto por punto lo que le reclamaba el ministerio público.
El juez ha ordenado que se investigue si había algún plan de concertación premeditado entre las Asambleas catalanas que apoyaron el proceso. En concreto, reclama a las fuerzas de seguridad informes sobre la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), la Asociación Catalana de Municipios (ACM) y la Asamblea Nacional Catalana (ANC), a las que considera "impulsoras y promotoras" de las mociones municipales.
El juez ordena también en el auto que le entreguen una copia de la grabación del pleno municipal del ayuntamiento de Vic en el que se da apoyo al proceso y que “se identifique a cada uno de los ediles que apoyaron la moción”
El juez Ismael Moreno, de acuerdo con la Fiscalía de la Audiencia Nacional, considera que esta supuesta concertación de municipios catalanes para soslayar la Constitución podría constituir delitos de "rebelión" y de "sedición". El magistrado quiere conocer, entre otros extremos, los estatutos de estas asociaciones, sus organigramas y componentes, su fecha de constitución, así como sus "mecanismos y vías de financiación".
Archivado delito de sedición
En las últimas horas, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha archivado las querellas contra la declaración independentista que habían presentado Manos Limpias y UPyD y en las que pedían investigar a la Presidenta del Parlament, Carme Forcadell, así como otros diputados, por rebelión y sedición.
El tribunal catalán deja claro que la resolución es "ilegal e inconstitucional", pero asegura que en el "ámbito de la justicia penal" no se puede equiparar un documento parlamentario "que no ha trascendido" más allá de la propia cámara con los "alzamientos violentos" o "alteraciones de orden público" que requieren los delitos de rebelión y sedición.
Ésta es la primera vez que un magistrado de la Audiencia Nacional decide investigar las mociones aprobadas por los ayuntamientos catalanes. Hasta ahora se habían archivado las querellas presentadas contra los consistorios de Sant Cugat del Vallès y Premià de Dalt.
![Javier Álvarez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/08519f71-2729-4362-9728-820061e6f4fc.png)
Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...