“Si Rajoy renuncia, el PSOE dará un paso al frente e intentará formar gobierno”
Pedro Sánchez no se ha propuesto como candidato ante al rey pero está dispuesto a tomar la iniciativa para conseguir los apoyos necesarios si se le hace el encargo

Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa tras reunirse con el rey
Madrid
El rey ha abierto este martes la última jornada de su segunda ronda de consultas políticas con el secretario general del PSOE. Pedro Sánchez le ha trasladado su disposición a intentar formar Gobierno si
Mariano Rajoy -que también se reune este martes con el monarca- renuncia por segunda vez a la investidura. “Nosotros dijimos desde el principio que la democracia no tiene atajos y que era el tiempo del PP. Durante estos 45 días, el señor Rajoy y el PP han renunciado a dialogar con el resto de formaciones políticas, no sólo con el PSOE sino con el conjunto de fuerzas presentes en el Congreso y, en definitiva, a presentar un proyecto”, explicaba Sánchez tras su reunión con el monarca. "Si el señor Rajoy renuncia a lo que entendemos es su obligación, el PSOE dará un paso al frente e intentará formar gobierno para sacar a España de esta situación de bloqueo", anunciaba, y pedía tiempo para esperar a conocer las intenciones de Rajoy.
Más información
Pedro Sánchez ha explicado una vez más que, “por respeto a Rajoy”, su partido todavía no ha empezado a hablar con otros partidos pero que “no se puede esperar un minuto más”. Por eso, el líder del PSOE ha anunciado que, si este martes por la tarde Rajoy renuncia a la investidura, comenzarán las negociaciones “con todas las fuerzas políticas”: “A la izquierda y a la derecha”, recalcaba.
Teniendo en cuenta que tanto Ciudadanos como Podemos se niegan a compartir gobierno y que el PSOE ha dejado claro que no va a buscar el apoyo de independentistas en caso de investidura, los números no le salen al PSOE. Sánchez no ha querido aclarar cuáles son sus intenciones y se ha limitado a decir que “poco a poco”. Eso sí, ha incidido en que es el momento de que las distintas fuerzas encuentren sus puntos en común: “Lo importante es que dejemos de hablar de vetos y empecemos a hablar de qué podemos hacer unidos”.
El líder del PSOE ha querido acallar rumores y dejar claro que el comité federal de su partido no le impide pactar con determinados grupos: “Me impiden mis convicciones. Siempre he dicho que no seré presidente a cualquier precio y el PSOE siempre tenderá la mano a aquellas formaciones que tengan la intención de garantizar la unidad de España”, sentenciaba Sánchez al recordar que su partido no va a buscar el apoyo de los independentistas catalanes en el caso de que se produzca su investidura.
Sánchez también ha recordado que llevaba tiempo diciendo que el PSOE tendría que abrir consultas a la militancia: “Ya lo anuncié hace 18 meses y no se me ocurre mejor momento ni mejor asunto que un eventual acuerdo de gobierno”. Se defendía así de las críticas sobre el efecto de choque que ha tenido la propuesta entre el aparato del partido.