Parados sin prestación
Sin prestación se vive con miedo, nos cuenta Aimara, con miedo a que surja cualquier imprevisto y no puedas hacerle frente. Cosas tan simples como ir al dentista, cualquier cosa te da miedo
Madrid
Unos tres millones y medio de parados no cobran ningún tipo de prestación, subvención ni ayuda en nuestro país. La cifra de los que no perciben nada ha crecido en los últimos cinco años, mientras el dinero destinado al desempleo ha disminuido en miles millones de euros. Ante esta realidad nos hemos preguntado ¿cómo se vive sin prestación?
Nos lo cuenta Aimara, que se quedó sin empleo a los 41 años y después de agotar el paro y seis meses de subvención en el SEPE (antiguo INEM) le dijeron que ya no tenía derecho a nada. Demasiado mayor para trabajar, nos dice Aimara, y demasiado joven para obtener algún tipo de ayuda, le dijeron en el SEPE.
El miedo, la pérdida de autoestima, la sensación de no ser útil van de la mano, en este recorrido de los que viven solos y sin prestación, de los recortes económicos. Se mira hasta el último céntimo, reconoce Aimara.
Más información
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NSC5SYJGSVOKNOQGJ5W5NSL7LI.jpg?auth=fbd56ef3a5badd733b2c8f84aa6494055fbcdbdd589c023ac8df25a5b301bbab&quality=70&width=360&height=202&smart=true)