Europa desaconseja a las embarazadas que viajen a países afectados por el Zika
El Centro Europeo de Control de Enfermedades ha propuesto al Comité de Seguridad Sanitaria de Europa que se aconseje a las mujeres embarazas “que eviten viajar a las zonas más afectadas”
Madrid
La preocupación por el virus Zika ha llegado a Europa, pero el nivel de preocupación es bajo. Este desconocido virus supone una amenaza “de bajo riesgo para Europa”, según han explicado a la SER desde el Centro Europeo de Control de Enfermedades (European Centre for Disease Prevention and Control, ECDE, en su siglas en inglés), el máximo órgano de vigilancia sanitaria de Europa.
Para Europa, ahora mismo su prioridad es “mitigar y controlar” la expansión del Zika, según ha relatado el responsable de inteligencia epidemiológica del ECDC, Josep Jansa. Este experto de la red europea de vigilancia ha adelantado a la SER que el ECDC ha propuesto al Comité de Seguridad Sanitaria de Europa que recomiende a todas las mujeres embarazadas que eviten viajar a las zonas más afectadas, es decir, “que consideren la posibilidad de posponer el viaje o de reconducir el viaje hacia a áreas no afectadas”, es una recomendación abierta “para que cada país la maneje de acuerdo con sus propios criterios”.
De momento, a día de hoy, y sin que haya una certeza científica que confirme que el virus Zika provoca microcefalia en los recién nacidos, el Ministerio de Sanidad de España es partidario de que “cada mujer evalúe el riesgo al que se exponen si viajan a zonas afectadas, consultando a su ginecólogo y a la unidad del viajero”, y así, una vez analizado el riesgo tomar una decisión final.
Aun así, y tras la emergencia de salud internacional declarada este lunes por la OMS, el Ministerio de Sanidad no descarta endurecer las recomendaciones para las mujeres embarazadas “estamos valorando la posibilidad de ser un poco más contundentes en la recomendación sobre una mujer embarazada que tenga planificado un viaje a una zona de riesgo, si no es estrictamente necesario, que valore no realizarlo [viaje]”, apunta Simón.
Desde el Ministerio de Sanidad repiten un mensaje de calma absoluta porque “el zika no supone un riesgo importante para la salud, no es una enfermedad grave, es una enfermedad leve que solo se transmite por mosquitos”.
Javier Bañuelos
Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...