Deportes
TENIS

Las claves del caso de los supuestos amaños en el tenis

Una investigación, desvelada por la cadena BBC y el portal BuzzFeed News, revela que hubo en el pasado un supuesto amaño de partidos en el tenis, incluido el torneo de Wimbledon

¿Quién realiza la investigación?

Más información

La Unidad de Integridad del Tenis (TIU en sus siglas en inglés), que se encarga de velar por la integridad del tenis, y que fue creada en 2008 precisamente para investigar posibles casos de corrupción en el mundo del tenis.

Se formó gracias a un acuerdo entre la Federación Internacional de Tenis, los circuitos masculino (ATP) y femenino (WTA) y el apoyo de los torneos de Grand Slam.

¿Cuándo se produce la investigación?

En la pasada década. En los documentos a los que la BBC y Buzzfeed News han tenido acceso figura una investigación a finales de la pasada década y que ya está cerrada. Los documentos publicados ahora son los que hubo en aquella investigación.

¿Cómo comenzó la investigación?

Todo comenzó con un partido en el ATP 250 de Sopot en 2007 que disputaban el ruso Nikolay Davydenko y el argentino Martín Vassallo Argüello.

El ruso era número cuatro del ranking y el argentino iba muy por detrás en esa lista. Así que Davydenko era el claro favorito, pero antes del partido desde Rusia se apostó mucho dinero a favor de Argüello. Incluso después de que el ruso ganase el primer set, se siguió poniendo mucho dinero a la victoria del argentino.

Betfair decidió anular la apuesta después de que rusos apostasen millones de libras a la victoria del argentino y Davydenko perdiese tras retirarse por lesión.

A partir de ahí se abrió una investigación por parte del TIU y ampliaron la investigación y llegaron a la conclusión de que había 16 jugadores ganadores de Grand Slam implicados en partidos sospechosos.

¿Quiénes son los investigados?

16 jugadores que figuraban entre los 50 mejores del mundo fueron marcados por la llamada Unidad de Integridad del Tenis (TIU, por sus siglas en inglés) bajo la sospecha de dejarse ganar a cambio de dinero. A todos los jugadores, incluso ganadores de títulos del Gran Slam, se les permitió seguir compitiendo.

¿Qué dice la ATP?

Chris Kermode, a cargo de la Asociación del Tenis Profesional (ATP), el organismo que rige el tenis mundial, rechazó afirmaciones de que un posible amaño de encuentros "no fuese investigado con rigor".

"La Unidad de Integridad del Tenis -organismo creado en 2008 por las principales asociaciones de tenis, incluida ATP-, y las autoridades del tenis rechazan absolutamente que se hayan suprimido evidencias de amaño de partidos por ninguna razón o que no hayan sido investigadas profusamente", aseveró Kermode.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00