Elecciones 23 de julio

Internacional | Actualidad

Juncker quiere "un gobierno estable y que España esté a la altura"

El presidente de la Comisión pide soluciones europeas a la "provisionalidad" del gobierno y al problema catalán

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, durante la conferencia en Bruselas / YVES HERMAN (Reuters)

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, durante la conferencia en Bruselas

Bruselas

Ha sido corto, pero preciso. Preguntado sobre si le preocupa la provisionalidad del gobierno español y si tiene algún consejo que aportar ante el problema catalán, el presidente de la Comisión ha reclamado respuestas europeas.

Más información

"Quisiera para España, lo antes posible, porque es miembro de la zona euro, un gobierno estable". Su afirmación es clara aunque rechaza entrar en el debate sobre la composición de este gobierno.

El Presidente de la Comisión también rechaza pronunciarse sobre el problema catalán y sus posibles soluciones: "No me corresponde pronunciarme sobre movimientos que aparecen en algunas regiones y provincias españolas". Lo que pide es "que España esté a la altura".

Una frase, en la que este viejo democristiano recuerda a los políticos españoles que han de ser capaces de componer acuerdos para formar gobierno y para resolver el caso catalán, sobre el que ha eludido entrar en ninguna valoración porque su acento hoy es un claro llamamiento para que se encuentren soluciones.

Declaraciones realizadas en la rueda de prensa de apertura del año político en Bruselas y en la que ha anunciado que viajará a Italia para reunirse con el primer ministro Mateo Renzi con quien acepta que "el clima no es muy bueno", tras unas declaraciones muy críticas en las que el italiano acusaba al equipo europeo de seguir el mandato de la Canciller Merkel.

En la misma rueda de prensa, Juncker ha reclamado la reapertura de las fronteras y cifrado en 3.000 millones, el coste de los controles en carreteras. Un problema para los ciudadanos y las empresas vinculado a la seguridad frente al terrorismo y al miedo a la entrada masiva de refugiados, pendientes, desde julio de un reparto pactado entre gobiernos que nunca se ha concretado.

"Es incomprensible que no se apliquen los acuerdos del Consejo Europeo. Haremos todo lo necesario para su cumplimiento ", ha dicho Juncker en alemán mientras pasaba al francés y al inglés para dirigirse al gobierno polaco y reiterar que la Comisión tiene la obligación de clarificar si sus leyes respetan los derechos fundamentales. Una crisis de la que Varsovia acusa también a Ángela Merkel y a su influencia sobre la Comisión y que amenaza con agravar las divisiones entre países de la Unión.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00