Cine y TV | Ocio y cultura
ANÁLISIS DE ESTRENOS

La veterana 'Cuéntame' aún es más fuerte que las nuevas series

En este curso televisivo, solo 'Mar de plástico' ha tenido estreno con más espectadores

Parte de la familia Alcántara, de 'Cuéntame' / RTVE

Parte de la familia Alcántara, de 'Cuéntame'

Madrid

'Cuéntame cómo pasó' se estrenó el 13 de septiembre de 2001. Dos días después de los trágicos atentados de las torres gemelas -TVE barajó aplazar el estreno de la serie por esta razón-, con Aznar de presidente de España o Juan Carlos I como Jefe del Estado. Época en la que aún se emitía 'Compañeros' en Antena 3 o 'Periodistas' en Telecinco. Míticas series como 'Aquí no hay quien viva' o 'Los Serrano' esperarían aún dos años para estrenarse.

Desde aquel día, han pasado más de 14 años y más de 290 capítulos. Tiempo en el que -como es lógico e inevitable- 'Cuéntame' se ha desgastado, ha perdido brillantez, parte de su esencia y en el que ha visto cómo dejaba de entrar en las listas de las mejores series españolas del año. Esto último, más que por no merecerlo es una cuestión de que suena rancio colocar a una serie tan veterana en un top anual. La crítica televisiva, aquí o en EEUU, se deja seducir en exceso por la novedad. La última edición de los Globos de Oro es un claro ejemplo.

Desgaste aparte, es encomiable la fortaleza que demuestra 'Cuéntame' temporada tras temporada. Mantiene un nivel de calidad por encima de la media de la ficción televisiva española -también cuenta con un presupuesto por encima de la media-, ha conseguido retener el grueso de su elenco actoral y en audiencias sigue muy viva.

Esta fortaleza en diferentes ámbitos es la razón que explica que TVE siga adelante con ella por más que sean muchos los expertos televisivos (desde críticos a actores o guionistas del sector) que consideren oportuno su final. Unos pensando que una serie que ha marcado un antes y un después en la cultura española debe retirarse en alto; otros, por interés: no soportan que 'Cuéntame' siga funcionando mientras ven fracasar proyectos propios.

Así ha cambiado Carlitos (Ricardo Gómez) desde el estreno de 'Cuéntame' hasta la actualidad

Así ha cambiado Carlitos (Ricardo Gómez) desde el estreno de 'Cuéntame' hasta la actualidad / RTVE

Así ha cambiado Carlitos (Ricardo Gómez) desde el estreno de 'Cuéntame' hasta la actualidad

Así ha cambiado Carlitos (Ricardo Gómez) desde el estreno de 'Cuéntame' hasta la actualidad / RTVE

Este año, 'Cuéntame' afrontaba el que, probablemente, ha sido su estreno más complicado. En la batalla, varios frentes abiertos: la polémica salida de la actriz Pilar Punzando aireando trapos sucios del rodaje; el anuncio de la marcha de otro de sus protagonistas -Pablo Rivero-; la deficiente promoción que ha hecho TVE, que ni ha organizado ni convocatoria ni rueda de prensa para presentar la nueva temporada; y la dura competencia de 'GH VIP', que en 2015 se consolidó como uno de los formatos más exitosos del año.

Con todo ello, 'Cuéntame' ha subido el telón a su decimoséptima temporada con más seguidores que la práctica totalidad de las series que se han estrenado en este curso televisivo. Tan solo 'Mar de plástico' -la gran apuesta de Atresmedia- ha logrado un arranque con más espectadores (4.018.000 y 23,6%).

La decimoséptima entrega de 'Cuéntame cómo pasó' llegó el pasado jueves reuniendo a 3.310.000 espectadores (17,4% de share). Mejora el dato de buques insignia de Antena 3 como 'Velvet', que estrenó su tercera temporada en septiembre con 3.192.000 espectadores (20,1% de share) o 'Bajo sospecha', que ayer hizo lo propio con su segunda temporada alcanzando los 3.222.000 espectadores (17,5%).

Tampoco las series más recientes de Telecinco pueden hacer sombra a 'Cuéntame' en este curso televisivo. 'B&b' estrenó su segunda temporada en septiembre con algo menos de 2,3 millones de espectadores (13,7%); mientras que la semana pasada, la segunda entrega de 'Chiringuito de Pepe' lograba 2 .951.000 espectadores (15,6%).

  • AUDIENCIA ESTRENOS SERIES TEMP. 2015/16

Con las series de su casa, 'Cuéntame' tampoco tiene rival 17 temporadas después. 'Águila Roja' está ya muy lejos de los números que arroja la serie de los Alcántara, pues estrenó nuevos capítulos con poco más de 2,1 millones de espectadores. 'Carlos, rey emperador', ambiciosa apuesta de TVE para 2015, llegó en septiembre con menos de 2,8 millones de espectadores. Tan solo 'Olmos y Robles', con 3.309.000 espectadores- ha tenido un estreno equiparable al de la actual temporada de 'Cuéntame'. Un dato que se explica porque durante sus primeras semanas, la comedia de guardia civiles se emitió sin gran competencia enfrente.

En esta comparativa entre series es importante reseñar el escaparate en el que se exhiben unas y otras series, amén de que el aparato promocional de las privadas funciona de una manera mucho más moderna y efectiva que el de TVE. Hay que recordar que La 1 cerró 2015 con la media anual más baja de su historia (9,8%), por el 13,4% conseguido por Antena 3 o el 14,8% con el que cerró Telecinco.

Estos dos aspectos -audiencia media de la cadena y método de promoción de los productos- explican a las mil maravillas por qué las series de La 1 habitualmente estrenan y promedian por debajo de las ficciones de las dos grandes cadenas privadas.

Aunque no sea algo atribuible a 'Cuéntame'. La serie producida por el Grupo Ganga sí mira de tú a tú a las ofertas de las privadas e incluso les vence. Es, además, la única serie de España que sigue presentando temporadas de más de 15 episodios (llega hasta los 19). En su anterior entrega, promedió más de 3,1 millones de espectadores (16,1%), más de 6 puntos por encima de la media de la cadena.

Pasan los años, pasan las temporadas, pero 'Cuéntame' continúa exhibiendo una fortaleza que ya la quisieran las series de nueva creación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00