Sociedad | Actualidad
CONSUMO

¿Hay que lavar la ropa nueva antes de usarla por primera vez?

Fibras sintéticas, tintes, parásitos, gérmenes... los dermatólogos recomiendan que las prendas de vestir nuevas pasen por la lavadora antes de estrenarlas

Los dermatólogos recomiendan lavar la ropa nueva antes de usarla por primera vez. / Jesús Diges (EFE)

Los dermatólogos recomiendan lavar la ropa nueva antes de usarla por primera vez.

Madrid

Tras la llegada de los Reyes Magos y las rebajas, nuestros armarios se llenan de nuevas prendas de vestir. Algodón, lino, lana, nylon, poliéster..., materiales con los que hay que tener ciertas precauciones si no queremos empezar mal el año. Seguramente te has preguntado alguna vez si es conveniente lavar la ropa nueva antes de usarla. La respuesta que nos da José Carlos Moreno Giménez, Catedrático de Dermatología y presidente de Honor de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV) es sí: “Siempre es recomendable lavarla siguiendo las normas del fabricante”.

Moreno Giménez recuerda que hay sustancias presentes en la ropa que pueden causar problemas. Las fibras sintéticas “hacen que la piel se irrite, especialmente en los que tienen una piel delicada y en los atópicos”. Algunos tintes de los usados para dar color a la ropa “también pueden ser causa de producción de eccemas”.

Lejos de ser alarmista, el Catedrático de Dermatología recuerda que no existen productos "asépticos", y que todos (también las prendas de vestir) “presentan en mayor o menor grado parasitación”. La ropa que ha estado primero almacenada durante un largo periodo y luego expuesta al público puede tener “ácaros y distintos tipos de gérmenes” que, como señala Moreno Giménez, “generalmente no son dañinos para una piel normal”. Este especialista señala que “un lavado adecuado los elimina” aunque no los hace inmunes a nuevas parasitaciones.

Los dermatólogos recomiendan lavar la ropa nueva antes de usarla por primera vez en todos los casos, aunque hay personas a las que ponérsela sin lavarla no les causaría ningún problema. “Hay pieles especialmente sensibles como las pieles atópicas, es decir personas que padecen dermatitis atópica, asma o rinitis o que tienen una piel muy seca”, recuerda da José Carlos Moreno Giménez.

Más cuidado en el caso de los bebés

En el caso de la ropa de los bebés, además de lavarla antes el primer uso, este dermatólogo nos da algunos consejos más: “Son una población especialmente sensible y es necesario cuidarla de forma adecuada y, en ese cuidado, también debemos considerar el uso de ropa adecuada. Esta debe ser amplia, con el menor porcentaje posible de fibra sintética, con pocas costuras y suave. Algo a tener en cuenta es recortar las etiquetas, que casi siempre son molestas e irritantes”.

En 2010 conocimos varios casos de problemas graves en personas que habían comprado calzado chino. La culpa la tenía el dimetilfumarato, fungicida usado en almacenamiento de mercancías. El Catedrático de Dermatología recuerda que “fue un problema importante de salud que afectó a muchos usuarios, aunque actualmente está controlado y su uso está prohibido”. Por ello recomienda “tener cuidado con la compra de productos textiles de dudosa procedencia”, ya que, “como bien dice el refrán, a veces lo barato resulta ser caro".

Susana Elguea

Susana Elguea

Coordinadora de actualidad en CadenaSER.com. En la web de la SER desde 2001, como redactora y portadista,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00