Partido Popular y Ciudadanos rechazan un gobierno 'a la portuguesa'
María Dolores de Cospedal y Albert Rivera ven inviable un pacto de izquierdas si el PSOE quiere mantener la unidad territorial de España debido a la postura de algunas formaciones

La secretaria general del Partido Popular (PP), María Dolores de Cospedal, se prepara para hacese la fotografía para su credencial en la Cámara Baja, donde ha formalizado hoy su acta como diputada / Chema Moya (EFE)

Madrid
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado hoy que su partido seguirá buscando un pacto de gobernabilidad hasta el final, y ha considerado que las formaciones políticas que coinciden con los populares "en lo importante" tienen la "obligación" de buscar ese acuerdo.
En declaraciones en el Congreso tras presentar sus credenciales como diputada por Toledo, Cospedal ha considerado que en España es inviable un pacto como el de Portugal -de las formaciones de izquierda- porque aquí el PSOE necesitaría no solo a la izquierda "más radical" sino también a los independentistas, "que quieren dejar de formar parte del país".

"A mí me gustaría más un pacto a la alemana", ha dicho Cospedal. Un acuerdo, ha añadido, como el que tienen países en los que ha habido una idea de Estado lo suficientemente fuerte como para estar "por encima de los intereses de los partidos" y "hacer lo mejor para el país".
No ha querido la número dos del PP y presidenta de los populares en Castilla-La mancha hablar de una hipotética nueva convocatoria electoral y ha insistido en que a lo que está su partido es a lograr un Gobierno pactado con todas las fuerzas políticas que defienden la unidad de España y la soberanía nacional y que apuestan por el mantenimiento del sistema de bienestar y la creación de empleo.
Para el PP, ha dicho, hay una "mayoría social", una "inmensa mayoría" que ha votado por opciones que "en lo importante" quieren lo "mismo" y que tienen "la obligación de ofrecer a los españoles ese concierto, ese diálogo, ese consenso para conseguir un gobierno que sea el gobierno de la mayoría social de los españoles".
Rivera, en la línea de Cospedal
Preguntado por si podría darse en España un Gobierno como en Portugal, donde desde finales de noviembre gobierna un Ejecutivo socialista apoyado por la izquierda radical, Albert Rivera ha dicho que la situación "no tiene nada que ver" porque en España "hay partidos políticos que quieren hacer un referéndum para que los españoles no seamos iguales y para que este país se pueda romper", en referencia a Podemos.
En opinión de Rivera, si el líder del PSOE, Pedro Sánchez, que este jueves ha estado en Lisboa, quiere "encabezar" una propuesta como la del Gobierno portugués "tendrá que valorar si la cohesión territorial y social de Portugal es la misma que la de España", y más ha dicho cuando "estamos prácticamente ante la convocatoria de elecciones secesionistas de nuevo en Cataluña".

Preguntado por si considera que se podrían repetir las elecciones generales de nuevo y cómo afectaría ello a su partido, Rivera ha dicho que no "especula como otros con elecciones anticipadas cada día" porque "la campaña terminó" y "ahora toca pensar en España".
En este sentido y tras señalar que tras la reunión mantenida con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el pasado día 28 de diciembre en Moncloa no ha mantenido ningún otro contacto, ha señalado que "el bipartidismo está tocado tras el resultado electoral" y ahora "toca pasar página".
Ha recordado que el PP ha perdido 63 escaños y se encuentra en una "situación delicada", mientras que el PSOE ha obtenido el "peor resultado de su historia", y ambos "deberían hacer autocrítica". Rivera cree que España "hoy necesita pensar más en sus intereses que en los intereses de partido", y se ha referido a la "pugna interna abierta" en el PSOE que está pensando "más en liderazgos internos" que en el país.
En este sentido, ha recordado que su partido está abierto al diálogo "con todo el mundo que quiera reformar el país, incluido PP, PSOE, Podemos, IU o los nacionalistas, en todo lo que no sea determinante para la unión e igualdad entre los españoles".