Internacional | Actualidad

Mueren más de 20 refugiados al naufragar su embarcación frente a la costa turca

La barca volcó esta madrugada por el fuerte oleaje en la zona frente a la isla griega de Lesbos

Un gendarme turco vigila el trabajo de los forenses en el lugar en el que han llegado los cadáveres del naufragio de una barca con refugiados que se dirigían a la isla griega de Lesbos. / STRINGER (Reuters)

Un gendarme turco vigila el trabajo de los forenses en el lugar en el que han llegado los cadáveres del naufragio de una barca con refugiados que se dirigían a la isla griega de Lesbos.

La gendarmería turca ha recuperado 27 cadáveres de personas que intentaban cruzar en barca desde la zona de Esmirna hacia la isla griega de Lesbos, en el Egeo. Entre los fallecidos, de los que no han facilitado la nacionalidad, hay varios niños. 

Los cuerpos han aparecido a lo largo de la mañana en dos zonas distintas de la región de Esmirna. Según los medios turcos, habían salido de madrugada, y al poco de partir la barca volcó. La zona está sufriendo un temporal de frio y viento, que ha provocado un fuerte oleaje. 

Un voluntario turco explica que oyeron "que una barca había naufragado al golpear unas rocas, y supongo que esta gente murío cuando intentaba nadar hacia la costa". Las bajas temperaturas -incluso bajo cero en los últimos días- están provocando muchas hipotermias entre los refugiados, según relatan los voluntarios que els atienden ya cuando llegan a la costa griega. "Hace un frio terrible, -contaba Gabriel, un voluntario chileno a La SER el pasado 1 de enero - y por eso intentamos que bajen de las barcas sin mojarse, porque si no pueden sufrir hipotermia". 

Los guardacostas turcos buscan supervivientes en la zona del naufragio, y han conseguido salvar a 8 personas que viajaban en esa embarcación.

La mayoría de los refugiados que zruzan de Turquía a Grecia son sirios, afganos o iraquíes. Según los datos de ACNUR, en 2015 más de 1 millón de personas eligieron esta ruta para llegar a Europa. En ese mismo periodo murieron 3.771 personas en la travesía en el Mediterráneo. Aunque la mayoría corresponden a la travesía por la zona central, frente a Italia, la llegada del mal tiempo a partir de otoño ha hecho que crezca el número de muertos en la zona del Egeo. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00