Tribunales | Actualidad
CASO GÜRTEL

Exigen la declaración de Cascos para aclarar si el PP ordenó las adjudicaciones irregulares en Aena a la Gürtel

El principal imputado por la pieza que investiga los contratos de la trama en la agencia dependiente del Ministerio de Fomento lamenta que el juez pretenda "cerrar en falso" la instrucción al negarse a citar como testigo a Francisco Álvarez-Cascos. Presenta un recurso de apelación en el que sostiene que al juez José de la Mata parecen "bastarle algunas cabezas de turco" en esta causa y no quiere llegar "al fondo" de la cuestión

Francisco Álvarez-Cascos -en una foto de archivo- negó a la Cadena SER que conociera las contrataciones de AENA / EFE/Emilio Naranjo

Francisco Álvarez-Cascos -en una foto de archivo- negó a la Cadena SER que conociera las contrataciones de AENA

Madrid

El exdirector de comunicación de Aena, Ángel López de la Mota, principal imputado por la adjudicación a la trama Gürtel de 27 contratos entre los años 2000 y 2002 por un total de 2,4 millones de euros, ha presentado un recurso de apelación contra la decisión del juez instructor, José de la Mata, quien ha rechazado citar como testigo al entonces ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, que también ostentaba la máxima responsabilidad en la Agencia Estatal de Navegación Aérea.

Más información

López de la Mota sostiene en su escrito que la declaración de Cascos es "necesaria para evitar el cierre en falso de la instrucción" porque fue él quien nombró al imputado para el cargo desde donde se produjeron las irregularidades.

López de la Mota argumenta que si toda la instrucción y los informes de la UDEF, han girado en torno a la posible existencia de "una trama del PP" con el líder de la organización, Francisco Correa, "parece absurdo" que "sea irrelevante cómo entró" en Aena, si hubo "intencionalidad" en su contratación para favorecer a la Gürtel, o "dé igual que hubiera trabajado en el PP con anterioridad". Y para resolver todas estas cuestiones, a juicio del imputado, "Álvarez-Cascos tiene mucho que aportar".

También considera determinante su concurso para explicar "quién está detrás de las siglas PAC", que un informe de la UDEF identificó con las iniciales del exministro.

"Parece", añade el imputado, que al juez "le bastan algunas cabezas de turco" y no quiere llegar "al fondo" del asunto con su negativa a citar a Cascos.

Se da la circunstancia de que ni el juez José de la Mata ni su predecesor, Pablo Ruz, citaron a declarar al antecesor de Ángel López de la Mota en la dirección de comunicación de Aena, Carlos Eduardo Rodríguez, a pesar de que según una trabajadora de la agencia que declaró como testigo, este último fue quien le ordenó "contratar con Correa" desde el momento en el que el PP ganó las elecciones en el año 2000.

El juez José de la Mata, con el apoyo de las dos fiscales Anticorrupción, ha denegado la declaración de Cascos al considerarla "extemporánea", ya que el imputado solo la ha reclamado ahora, cuando está a punto de finalizar una investigación que se prolonga desde hace más de cuatro años.

Francisco Álvarez-Cascos negó a la Cadena SER que conociera las contrataciones de Aena a pesar de que era el principal responsable como ministro de Fomento. Afirmó que la agencia, con cerca de 8.000 trabajadores, tenía "la estructura de un organismo autónomo" y que el ministro "no estaba al detalle" de su actividad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00