El Ibex cae un 2,4% arrastrado por China
El Dow Jones arranca el peor ejercicio en 84 años con pérdidas superiores al 2%

GETTY

Madrid
Las pérdidas bursátiles en China, que llegaron a ser mayores al 7% y que obligaron a cerrar el mercado antes de la hora habitual, se han trasladado a los mercados europeos. El Ibex 35 ha cerrado con una bajada del 2,4%, aunque el índice que más ha sufrido ha sido Frankfurt, que se ha dejado un 4,3%. Aunque la diferencia entre lo que se dejan ambas bolsas desaparece si se compara el acumulado de las dos últimas sesiones.
El director general de Link Securities, Rufino Gallego, explica que las mayores pérdidas europeas se dan en Frankfurt porque el retroceso de Asia va a afectar a las exportaciones, uno de los pilares fundamentales de la economía alemana.
El segundo parqué que más ha perdido ha sido el de Milán, un 3,2%. El CAC 40 francés, por su parte, ha retrocedido cerca de un 2,5% y Londres, como el selectivo español, ha cedido un 2,4%.
En Estados Unidos también sufre el Dow Jones que ha abierto con su peor arranque de ejercicio en 84 años al restar en torno a un 2%.
La principal causa del desplome de la Bolsa china, según analistas consultados, es la publicación de un dato sobre el sector industrial, el PMI manufacturero, que resultó ser mucho peor de lo esperado. El selectivo chino acabó cerrando un 5,7% en rojo y ya contagió a otras bolsas asiáticas como al Nikkei japonés, que bajó un 3%.