Política | Actualidad

La incertidumbre marca la agenda política

El ajetreado calendario político de 2015 ha dejado un panorama complejo que marca la agenda política de los próximos meses con distintos escenarios y protagonistas y con la sombra de nuevos comicios en el horizonte

El presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, durante la reunión semanal del gobierno catalán / Alberto Estevez (EFE)

El presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, durante la reunión semanal del gobierno catalán

El horizonte más próximo es el de Cataluña, cuyo futuro está en manos de la CUP. Si este domingo no apoyan a Artur Mas, en diez días se disolverá el Parlament y se repetirán elecciones. Resulta difícil pronosticar un resultado en sus decisiones tras el insólito empate a 1.515 del pasado domingo.

“La CUP tiene la fuerza para provocar elecciones en marzo”, decía hace unos días Artur Mas, que advertía que esta formación antisistema puede hacer descarrilar el proceso soberanista y obligar a repetir unos comicios que dejarían una enorme incertidumbre en el aire, un resultado incierto para Junts Pel Sí y muchas dudas sobre si Ciudadanos podría repetir el gran resultado del pasado 27-S o de si Podemos podría seguir creciendo en Cataluña como demostró el 20-D.

Si el panorama es complicado en Cataluña, no lo es menos en el Congreso, donde las conversaciones apenas acaban de empezar. “Lo más razonable y lo que más se ajusta a la voluntad mayoritaria de los españoles es formar un Gobierno de amplio apoyo parlamentario que sea capaz de gobernar, que genere confianza dentro y fuera de España y que proporcione estabilidad y certidumbre al conjunto de los agentes económicos y sociales y al conjunto de los compatriotas”, apuntaba Rajoy a fianles a de año. Más claro fue en la SER Luis de Guindos, que directamente apostó por un Gobierno de coalición entre PP, PSOE y Ciudadanos con Rajoy al frente.

Así acabó el 2015 y la primera duda del 2016 es saber lo que pasará el día 13 de enero, que es cuando se constituyen el Congreso y el Senado. Ese mismo día hay que elegir al presidente del Congreso y a dar forma a la Mesa. El PP y Ciudadanos han empezado ya las conversaciones aunque el PSOE quiere un presidente socialista y bajarán el nombre de Patxi López. Pero este es solamente el primer paso, el más inminente. A partir de ahí tendrán lugar las audiencias del rey con los partidos para acabar proponiendo un nombre, que será el que se vote. No hay fecha para eso. Algunos diputados vaticinan una investidura larga y una legislatura corta dada la complejidad del Parlamento.

GRA137 MADRID, 29/12/2015.- El secretario de Organización del PSOE, César Luena, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede de Ferraz en la que ha reafirmado hoy que los socialistas votarán en contra de la investidura de Mariano Rajoy porque de

GRA137 MADRID, 29/12/2015.- El secretario de Organización del PSOE, César Luena, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede de Ferraz en la que ha reafirmado hoy que los socialistas votarán en contra de la investidura de Mariano Rajoy porque de / Mariscal

GRA137 MADRID, 29/12/2015.- El secretario de Organización del PSOE, César Luena, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede de Ferraz en la que ha reafirmado hoy que los socialistas votarán en contra de la investidura de Mariano Rajoy porque de

GRA137 MADRID, 29/12/2015.- El secretario de Organización del PSOE, César Luena, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede de Ferraz en la que ha reafirmado hoy que los socialistas votarán en contra de la investidura de Mariano Rajoy porque de / Mariscal

Otro de los temas que marcará las próximas semanas es la situación en el PSOE. Una situación compleja en la que ya nadie disimula la división y se discute sobre si se tiene que adelantar el Congreso, como quiere Susana Díaz, o posponerlo, como plantea Pedro Sánchez. Ferraz da por hecho el aplazamiento. “En las próximas semanas habrá un Comité Federal, en los próximos meses un Congreso Ordinario como corresponde y con un mínimo aplazamiento aconsejado por el actual contexto político”, apuntaba César Luena. Aunque los principales barones lo desaconsejan. Así que el PSOE empieza el año con una crisis que se escenificará, otra vez, en un próximo Comité Federal. También al PP le toca hacer congreso. Ahí de momento el debate es menor, o más discreto. Lo pidió Aznar, aunque Rajoy le recordó que se hará porque toca. De hecho ya van tarde. “El Congreso lo celebraremos porque toca, va con un poco de retraso por las elecciones pero cuando se termine este proceso lo haremos abierto como todos los congresos del PP”, apuntaba Rajoy.

A la incertidumbre en Cataluña, a los intentos de formar Gobierno de Rajoy y Sánchez hay que añadir los Congresos en sus respectivas filas y la posibilidad de que algunos de estos comicios se tengan que repetir y en un horizonte más lejano, en el otoño de 2016, nos esperan las elecciones en Galicia y en el País Vasco, que completarán el mapa electoral de este país.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00