Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad
LA HORA DE LOS PACTOS

Rajoy, pendiente del PSOE

El PP piensa que la solución es que Rajoy salga investido presidente en segunda vuelta gracias a la abstención de Ciudadanos y PSOE. Así, podría formar un gobierno en minoría con apoyos puntuales

El candidato del PP, Mariano Rajoy, saluda a sus seguidores desde el balcón de la sede de la calle Génova de Madrid. / MARCELO DEL POZO (Reuters)

El candidato del PP, Mariano Rajoy, saluda a sus seguidores desde el balcón de la sede de la calle Génova de Madrid.

Madrid

Mariano Rajoy continúa pese al batacazo electoral. Se aferra a que el PP sigue a la cabeza, a pesar de una legislatura repleta de medidas impopulares, recortes y escándalos de corrupción. El presidente de los conservadores destaca que su formación es "la lista más votada" y también recuerda que ha sacado más de 30 escaños a la segunda fuerza política.

Anoche, desde el balcón de Génova, dejó bien claras sus intenciones. Reconoció que va a ser una etapa “difícil” y de “mucho diálogo” pero se mostró dispuesto a “intentar” formar Gobierno. Su intención es seguir en la Moncloa aunque en el PP reconocen que el escenario va a ser “complejo”.

En las filas populares todos contemplan una vía: que su jefe salga investido presidente en segunda vuelta gracias a la abstención de Ciudadanos y PSOE. Sería un gobierno en minoría con apoyos puntuales. De ese modo, Rajoy tendría una ardua labor por delante, hablar y pactar cada tema. Pero consideran que sólo así se puede mantener cierta estabilidad en España. “Ha llegado la hora de hacer política”, dicen varios cargos populares. Aseguran que Rajoy tendrá “que ponerse las pilas” porque no queda otra y la economía ya no lo es todo.

La otra opción es una coalición de izquierdas, lo que ellos llaman “pacto de perdedores”. Aunque dentro del PP ven complicado que PSOE y Podemos se entiendan. Creen que a Pablo Iglesias le interesa más ir a unas nuevas elecciones “para comerse” al PSOE. Y que, de todos modos, algunos socialistas, como Susana Díaz o Felipe González no permitirían a Pedro Sánchez una alianza con ERC.

“Está en manos de los socialistas”, comenta un diputado del PP. Hay quien piensa que Sánchez debe decidir entre si quiere ser presidente del Gobierno junto “a unos radicales” o convertirse en un hombre de Estado. También hay quien opina que en el último minuto podría llegar a pedir la cabeza de Rajoy, como condición. Todo está abierto. Y hay dirigentes del Partido Popular que dan por hecho que el líder de la oposición irá a por todas porque “si no está muerto”. “No olvidemos que lo que está en juego es el poder”, dicen desde Génova.

Por eso ya se están lanzando mensajes clave. Esta mañana, desde la Ser, Fernando Martínez-Maíllo, vicesecretario de Organización del PP pedía “responsabilidad”. “Todo el mundo tendrá que retratarse”, comentaba. También desde la Cope, Pablo Casado hacía su apunte: “Un pentapartito o tetrapartito a nivel nacional sería pernicioso para el país”.

Pero en el Partido Popular se extiende la incertidumbre. Varios cargos son pesimistas. Algunos recuerdan que esto se le viene advirtiendo a Rajoy desde las europeas y que han pasado muchas convocatorias electorales. No saben cuál será el futuro y están completamente agotados tras una campaña en la que han echado el resto.

Además, ahora, los más críticos se reafirman. Señalan que Rajoy hizo los cambios tarde y también que debería haber salido antes a la calle, para explicar sus políticas. A su juicio, queda demostrado que se reaccionó mal y esperan a ver qué dice su presidente hoy a las 17.00. Se ha convocado Comité Ejecutivo Nacional en el que Rajoy hará un análisis más exhaustivo de los resultados.

El PP ha perdido 12 escaños en Andalucía, 6 en Madrid, 9 en la Comunidad Valenciana… Los conservadores no han logrado mantener en ningún sitio el resultado de hace cuatro años. Pero, a pesar de ello, los populares insisten en que su formación ha ganado en 38 de las 52 provincias. Todos hacen su lectura.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00