Gastro | Ocio y cultura

La carretera del vino

La historia de los viñedos de tres comarcas del Penedés se fusiona en un trazado enoturístico apoyado en 12 bodegas, al estilo de las 'wine-road' de California

La carretera del vino es un trazado con 12 bodegas al estilo de las 'wine-road' de California. / LCDV

La carretera del vino es un trazado con 12 bodegas al estilo de las 'wine-road' de California.

Tarragona

Los antiguos caminos romanos de comercialización del vino se han convertido en una ruta que une distintas bodegas del Penedés y el Garraf, formando la primera wine-road de Cataluña.

Pasado y presente se fusionan para ofrecer a los visitantes la esencia del corazón vinícola de ambas comarcas, unas sinergias entre empresas con alma que venden producto, territorio, sentimientos y sensaciones.

La Carretera del Vino tiene 12 paradas: desde pequeñas bodegas hasta grandes compañías. Todos los promotores señalan que se va más allá de la visita individualitzada, ofreciendo una experiencia viva y en constante movimiento, ya que cada viajero se organiza a su manera.

Cada punto de la ruta está señalizado con un cartel. Además, hay una aplicación para teléfonos móviles y tabletas con geolocalizaciones y una versión premium con catas gastronómicas incluidas.

El mapa de 'La carretera del vino'.

El mapa de 'La carretera del vino'. / LCDV

El mapa de 'La carretera del vino'.

El mapa de 'La carretera del vino'. / LCDV

El Penedés quiere convertirse en la Toscana catalana dando este primer paso para emular las wine-road de California o Nueva Zelanda. Una región vinícola de referencia que, por primera vez, se da la mano con la comarca vecina, el Garraf.

Sitges, destino costero por excelencia, quiere promocionar la gastronomía y la enología como acción cultural. Hasta el momento siempre se ha concebido como un destino de playa cercano a Barcelona, pero quiere dar un paso más y mirar hacia el interior.

"Nosotros tenemos playa y hoteles. Si lo fusionamos con las bodegas del Penedés, tenemos un producto de primera para ofrecer a los cruceristas ", señala la concejala de Turismo, Aurora Carbonell.

La diversidad es una de las claves de la Carretera, ya que se pueden encontrar desde empresas internacionales hasta pequeñas bodegas situadas en un mar de viñedos. Torres fue uno de los impulsores de la iniciativa. Según su responsable de comunicación, Isabel Vea, "juntos tenemos más fuerza".

Un altavoz que también llega a rincones con duende y encanto como Torre del Veguer, una finca del año 1.300. Dentro de un cubo de piedra de esta época se ha macerado un vino con sabor a orígenes en el paladar.

El recorrido también ofrece alojamiento: todos aquellos que quieran hacer una parada nocturna pueden detenerse en Mas Tinell, una bodega y un hotel con una estética muy singular que recuerda las botellas de cava cuando están en reposo. Un camino lleno de historia para visitar a los que ahora mismo la están escribiendo con tinta de vino.

Eva Hidalgo

Eva Hidalgo

Periodista a SER Tarragona - Ràdio Reus i apassionada de l'ofici d'explicar històries.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00