Elecciones 23 de julio

Economia y negocios | Actualidad

Cómo evolucionan los mercados después de unas elecciones generales

Los mercados reaccionaron peor en el 2011 tras la mayoría absoluta del PP que en esta ocasión

GETTY

Madrid

El Ibex 35 ha caído este lunes un 3,62% y la prima de riesgo ha subido con fuerza, unos 10 puntos básicos, y se sitúa en los 124. La jornada arrancó con turbulencias importantes que se han ido moderando a lo largo del día. El selectivo español perdía a la apertura un 3% y la prima alcanzó los 130 puntos básicos. Aunque la incertidumbre política que han provocado los resultados electorales del 20-D es importante, el impacto en los mercados es menor que el que se vivió hace cuatro años.

El 21 de noviembre del 2011, el día posterior a que el PP lograra la mayoría absoluta, el selectivo español perdió un 3,5% y la prima subió 24 puntos.

La reelección de José Luis Rodríguez Zapatero en el 2008 apenas tuvo impacto en la Bolsa española. Pero cuatro años antes, el día 15 de marzo del 2004, el principal índice bursátil español se desplomó un 4,1%.

Algo parecido ocurrió en el caso de José María Aznar. La primera vez que el PP llegó al Gobierno en 1996, la Bolsa reaccionó con muchas dudas y cerró con pérdidas que superaron, incluso, los 5 puntos porcentuales. Sin embargo, en el 2000 la bajada fue mucho más leve, del 1,2%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00