Desciende el número de asuntos presentados ante los juzgados
El tercer trimestre del año se cierra con una reducción del 2% en la litigiosidad. Mientras que en la jurisdicción civil aumentó la entrada de asuntos en un 11,7%, el resto de jurisdicciones han experimentado descensos considerables
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DPYEXTJGKZM3VK7TAAGX6DOZ5Q.jpg?auth=ebc594c51aa93c5f857395f710efbe8ff3c70452a1a49b20534e2a0c7063bde5&quality=70&width=650&height=310&smart=true)
Sede del Tribunal Superior de Justicia en Albacete / CADENA SER
![Sede del Tribunal Superior de Justicia en Albacete](https://cadenaser.com/resizer/v2/DPYEXTJGKZM3VK7TAAGX6DOZ5Q.jpg?auth=ebc594c51aa93c5f857395f710efbe8ff3c70452a1a49b20534e2a0c7063bde5)
Madrid
El número de asuntos ingresados en el tercer trimestre de 2015 en los órganos judiciales españoles experimentó un descenso de un 2,1% respecto del mismo trimestre de 2014.
Tan solo la jurisdicción civil se produjo incremento de nuevos asuntos, con una subida interanual del 11,7%, mientras que en todas las demás se han observado importantes reducciones: del 5,5% en la penal, y del 4,3% en la jurisdicción contenciosa y también en la social.
La tasa de litigiosidad, es decir el número de asuntos por cada 1.000 habitantes, ha sido en el conjunto de España de 42,9%.
Las comunidades que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Baleares (57,3), Andalucía (49,4), Madrid (48,2), Canarias (47), Comunidad Valenciana (44,2) y Cantabria (43,5). Las comunidades con tasa de litigiosidad más baja fueron La Rioja (28,8) y País Vasco (29,1).