Internacional | Actualidad
SIRIA

La oposición siria, dispuesta a negociar con representantes del régimen

Las principales facciones políticas y militares de la oposición han apostado por la búsqueda de una solución política al confllicto de Siria que cuente con la mediación de la ONU

Los edificios de la ciudad de Homs, destruidos por el conflicto. / OMAR SANADIKI (Reuters)

Los edificios de la ciudad de Homs, destruidos por el conflicto.

La oposición siria, reunida este jueves en Arabia Saudí, ha asegurado estar dispuesta a negociar con representantes del régimen de Al Asad, en base al Documento de Ginebra 1, con la mediación de la ONU. Ha sido la conclusión a la que han llegado después de dos días de negociaciones. En las reuniones estuvieron presentes las principales facciones políticas y militares de los opositores sirios, menos los denominados Libres de Sham (salafistas), que anunciaron su rechazo del acuerdo final.

Asimismo, han acordado formar una delegación que represente a la oposición en unas futuras negociaciones para buscar una solución política al conflicto en Siria, que estalló en marzo de 2011. Los que formen parte de ese equipo negociador no podrán participar posteriormente en un eventual Gobierno de transición, que deberían formar representantes de la oposición y del régimen, según lo establecido en la conferencia de Ginebra.

El acuerdo político que salga de esas negociaciones deberá tener como objetivo la creación de un Estado civil y de derecho "sin que haya lugar para Bachar al Asad, ni nadie de su régimen" en el proceso político ni en el futuro de Siria. Los participantes se han comprometido a que las instituciones elegidas democráticamente sean las únicas con derecho a tener armas en el país.

Además, los opositores han destacado que las negociaciones deberán desarrollarse bajo el paraguas de la ONU y del grupo de los Amigos de Siria, por un periodo que tendrá que determinar Naciones Unidas. También, han pedido garantías internacionales para ese acuerdo. Han asegurado que "el proceso de transición es responsabilidad de los sirios con el apoyo de la comunidad internacional, en el respeto de la soberanía nacional y bajo un gobierno legítimo elegido" por el pueblo.

A su vez, han pedido la expulsión de "la patria" de todos los combatientes extranjeros. Tanto las milicias como las fuerzas armadas, en referencia a la presencia de tropas rusas e iraníes y  los milicianos libaneses. Además, incluyen a todos los yihadistas.

Por último, han acordado mantener la unidad territorial del país, con un estado civil y soberano, y con un régimen democrático plural, sin discriminación de religión, sexo o raza, según refleja el comunicado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00