Mediaset cancela 'Un tiempo nuevo'
El programa de actualidad política y debate no ha funcionado ni en Telecinco ni en Cuatro

Silvia Intxaurrondo se puso al frente del renovado 'Un tiempo nuevo' / MEDIASET

Madrid
Este sábado será la última emisión para 'Un tiempo nuevo'. El programa presentado por Silvia Intxaurrondo en Cuatro apagará las luces para siempre con Pablo Iglesias como último invitado estrella (desde las 21:15 horas). El líder de Podemos vuelve a este mismo plató tres meses después de su última visita, en septiembre.
Esta cancelación es la constatación de que Mediaset ha pinchado en hueso con 'Un tiempo nuevo' obteniendo un fracaso por partida doble. Primero en Telecinco, donde estrenó el programa en octubre de 2014 en una primera y ambiciosa etapa con Sandra Barneda como conductora. Después, tras recoger unas discretísimas audiencias en Telecinco, Mediaset cambió de productora al espacio, renovó su imagen, puso a una profesional de perfil más informativo al frente del espacio (Silvia Intxaurrondo) y lo pasó a su segunda cadena, Cuatro. En Mediaset existía la esperanza de que 'Un tiempo nuevo' se moviera en Cuatro en unos datos similares a los obtenidos en Telecinco; de manera que, lo que sería una mala audiencia en un canal fuera buena en otro.
Nada más lejos de la realidad. Si en la treintena de emisiones de 'Un tiempo nuevo' en Telecinco el programa se movió en torno a los 10 puntos de share (1,2 millones de espectadores); en su paso a Cuatro, este espacio ha estado casi siempre por debajo de los 5 puntos de cuota de pantalla, sin llegar a rebasar los 4 puntos en el último mes. Ni tan siquiera con un especial por los atentados de París -el pasado sábado 14 de noviembre- 'Un tiempo nuevo' marcó un dato medianamente aceptable (6% y 800.000 espectadores).
El programa de 'El Pequeño Nicolás'

Primera etapa de 'Un tiempo nuevo', en Telecinco y con Sandra Barneda de conductora. Mesa de tertulianos / MEDIASET

Primera etapa de 'Un tiempo nuevo', en Telecinco y con Sandra Barneda de conductora. Mesa de tertulianos / MEDIASET
'Un tiempo nuevo' era una apuesta arriesgada y ambiciosa por parte de Mediaset España. Respondía a la decisión de convertir al grupo de Fuencarral en referencia informativa. Su puesta en marcha se enmarcaba dentro de otras acciones que abrían la cadena del entretenimiento (Telecinco) a la actualidad política, empezando por 'El Programa de AR' en el que se le ha dado más importancia a su apartado político (que siempre existió) o por intensificar la agenda de entrevistas en prime time con Pedro Piqueras como entrevistador.
En Mediaset querían extender el buen momento que viven los informativos de Telecinco, líderes en audiencia en los últimos cursos. Así que, retomar la política en la noche de los sábados con protagonistas, debate y análisis parecía un siguiente paso lógico. De paso, competiría a Atresmedia un terreno que parecía solo abonado por su rival, que desde hacía tiempo llevaba apostando por esto mismo con 'La Sexta Noche', en su segunda cadena.
Sin embargo, los espectadores dieron la espalda a 'Un tiempo nuevo' desde su estreno. Tan solo 1,1 millones de seguidores con un pobre 9,2% promedió en su primer programa. Enfrente, 'La Sexta Noche' se salía: 2.053.000 y 16,6%.
El programa de Telecinco, producido por Mandarina en esta primera etapa, fue se mantuvo a la sombra de su rival de laSexta en la noche de los sábados. Tan solo lo batió con El Pequeño Nicolás. La primera entrevista que concedía en un plató de televisión fue en 'Un tiempo nuevo' y sedujo a una media de 2.725.000 espectadores con una gran cuota de pantalla del 21,1%, máximo histórico del programa. Desde Mediaset y Mandarina se intentó estirar el chicle y, durante algunas semanas más, su principal atractivo giró en torno al universo de este joven llegando a entrevistar a su amiga Isabel Mateos 'La pechotes'.
'Sálvame deluxe', principal rival en su segunda etapa
Ante los malos datos de audiencia y con el respiro que dan las fechas estivales, Mediaset optó por resetear 'Un tiempo nuevo'. Así, el programa pasó a Cuatro -con producción de Cuarzo- y comenzó su nueva etapa el 22 de agosto. Su dato de estreno, más que preocupante: 4,2% y 360.000 espectadores.
Lo más curioso es que 'Sálvame deluxe' que, desde hacía poco, había doblado su emisión también a la noche de los sábados -además de su tradicional cita del viernes- batía ese día récord con un 16,3% en Telecinco.
Es decir, que en su nueva etapa, 'Un tiempo nuevo' no solo tenía que competir contra 'laSexta noche' -su rival natural-, sino que también se vería mermado por la programación de Telecinco.
En vistas de que esto podría matar al programa en su primer mes, Mediaset decidió cancelar la emisión del sábado de 'Sálvame deluxe' y emitir cine. La medida dio algo de aire a 'Un tiempo nuevo'. Insuficiente. Mediaset ha optado por poner punto y final a este programa que, en realidad, nunca funcionó en audiencia.