La Junta Electoral obliga a TVE a adelantar el horario de su "Debate a 9"
Estaba programado a partir de las 23.55 h de este miércoles pero la Junta estima que debe emitirse en horario de máxima audiencia para no discriminar a los minoritarios

Participantes del debate a nueve que organiza / CADENA SER

Madrid
La polémica de los debates continúa sobrevolando sobre los partidos minoritarios que denuncian sentirse excluidos y discriminados en la programación electoral de las televisiones, tanto públicas como privadas. A pocas horas de celebrarse un Debate en TVE con representantes de nueve partidos, la Junta Electoral Central ha obligado al ente público a adelantar el horario de emisión previsto inicialmente para las 23.55. La JEC plantea que el debate arranque entre las 22 y las 23 horas, para garantizar que se emite en horario de máxima audiencia, como ocurrirá con el Debate a dos que el próximo lunes enfrentará a Mariano Rajoy y Pedro Sánchez en la cadena pública.
Ese horario había provocado las quejas tanto de IU como de UPyD al considerar que era un tratamiento discriminatorio, que restaba posibilidades de que la ciudadanía pudiera conocer todas las propuestas electorales con las mismas reglas de juego que sí se ofrecen a los partidos mayoritarios.
Como consecuencia, el Canal 24 Horas de TVE ha comunicado a Izquierda Unida que aplaza la entrevista prevista esta noche con Alberto Garzón para que no coincida con la nueva hora de emisión del debate en el que intervendrá el candidato de IU-Unidad Popular. La entrevista se emitirá en otra fecha aún por acordar.
En el debate de esta noche, participarán, por decisión de cada partido invitado los siguientes representantes: Pablo Casado (PP), Antonio Hernando (PSOE), Miguel Puig (Democràcia i Llibertat), Montse Surroca (Unió), Alberto Garzón (Unidad Popular-Izquierda Unida), Andrés Herzog (UPyD), Aitor Esteban (PNV), Íñigo Errejón (Podemos) y Marta Rivera (Ciudadanos).
- Recomendar en Facebook187
- Twittear
- Enviar a LinkedIn2