Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad

Garzón propone una nueva Constitución para 2018 debatida y votada por la gente

El candidato de IU-Unidad Popular ha sido el único que no ha participado en el acto institucional del Congreso para conmemorar el aniversario de la Carta Magna

IU José Camó (Flickr)

Ni canapés, ni corrillos ni fotos con el resto de candidatos electorales. Alberto Garzón, como viene haciendo Izquierda Unida desde la reforma del articulo 135 de la Constitución pactada por PP y PSOE en 2011 para anteponer el pago de la deuda al gasto social, ha acudido hoy a la carpa instalada en el Congreso, para hacer una breve declaración, y acto seguido se ha marchado a Alcalá de Henares a un mitin al aire libre.

Ha sido el desmarque simbólico del candidato de Izquierda Unida-Unidad Popular del resto de sus rivales que "solo quieren dar una mano de chapa y pintura" a una Constitución que, según Garzón, requiere una renovación íntegra para blindar los derechos sociales, que han quedado convertidos en papel mojado, como fruto de la gestión neoliberal de la crisis.

Según ha explicado Garzón en el Congreso y luego ha reiterado en el mitin de Alcalá de Henares, la apuesta de IU se diferencia de la del resto en que por primera vez plantea que los ciudadanos españoles no sólo voten una nueva Constitución en referéndum sino que también participen en su debate y su elaboración.

"El resto de candidaturas aboga por reformas parciales hurtando a la ciudadanía la capacidad de decidir, la capacidad debatir, la capacidad de influir sobre la nueva Constitución. Nosotros creemos que hay que abrir ese debate, abrirlo a todo el mundo que queremos participar. Por eso creemos que no cabe una reforma parcial para que en realidad nade cambie. No cabe un mero ejercicio de maquillaje y de cosmética que modifique la Constitución para dejar sin tocar lo fundamental", ha señalado.

Lo fundamental, para IU-Unidad Popular, es que el texto constitucional blinde los derechos sociales, de tal modo que sean reales y no nominales, y que eso se logre mediante un debate democrático con participación de la ciudadanía y no acordado sólo por los partidos.

En ese sentido, la candidatura de Garzón ha detallado su hoja de ruta de proceso constituyente, (pasosparaunanuevaconstitución.org), con el horizonte de enero de 2018 para la proclamación de una nueva Carta Magna votada en referéndum vinculante por la ciudadanía.

La propuesta de IU-Unidad Popular pasa por abrir ese debate de inmediato, convocar cortes constituyentes dentro de un año y elaborar durante 2017 una nueva Constitución, elaborada por las Cámaras con comités parlamentarios pero con las aportaciones de "Juntas ciudadanas constitucionales" a lo largo y ancho de todo el país. Tras la elaboración título a título de la Constitución, ésta sería aprobada con una mayoría mínima de dos tercios de nuevo parlamento y se sometería a votación del conjunto de la ciudadanía en un referéndum vinculante, para entrar en vigor en enero de 2018.

Ha sido el mensaje central de Alberto Garzón en el tercer día de campaña en el que también ha puesto en valor el trabajo de IU en la lucha contra la corrupción y ha vuelto a censurar la exclusión de su candidatura de los debates televisivos, en vísperas del debate a cuatro organizado este lunes por Atresmedia, y en el que particparán la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y los candidatos de PSOE, Ciudadanos y Podemos, Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias,

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00