Economia y negocios | Actualidad

Las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual bajan un 12,4%

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los embargos sobre primera residencia alcanzan los 5.959 en el tercer trimestre

CADENA SER

Madrid

Las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual, la primera residencia de sus habitantes, llegaron a las 5.959 en el tercer trimestre, un 12,4% menos que en el mismo periodo de 2014. Representaron cerca del 31% del total de ejecuciones.

En total, los embargos de una propiedad inmobiliaria para su venta, tras el impago de una hipoteca, se situaron en 19.403, un 17,8% menos interanual. De esa cifra, la mayoría correspondieron a viviendas (11.584), un 15,6% por debajo del dato del tercer trimestre de 2014.

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentran el 59,7% del total, según la estadística del INE.

El 13,9% de las ejecuciones se practicaron sobre viviendas nuevas (-27,8%) y el 86,1% sobre usadas (-13,3%).

El periodo 2005-2008, los años de la burbuja inmobiliaria, concentra el 59,8% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas este trimestre.

En el caso de viviendas, Andalucía (2.984), Comunidad Valenciana (2.339) y Cataluña (2.022) presentaron el mayor número de ejecuciones. Y País Vasco, Navarra (ambas 63) y Asturias (67), los menores.

El Instituto recuerda que la ejecución hipotecaria es un procedimiento ejecutivo a través del cual se ordena la venta de un bien inmueble, que estaba gravado con una hipoteca, por incumplimiento del deudor de las obligaciones garantizadas con la hipoteca.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00