Marruecos admite la muerte de dos inmigrantes en una redada en Castillejos
Dos jóvenes subsaharianos murieron calcinados en la cueva en la que se cobijaban, cercana a los montes de Ceuta, después de que la policía marroquí prendiera fuego a sus pertenencias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AODVESGAMFJIXDDOKY67OOZWEQ.jpg?auth=584b2c92f0a3f666507aaad03cd14a1d7f847f4d1fbf248155fda24d7b7e2ff1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Inmigrante de origen subsahariano. / EFE
![Inmigrante de origen subsahariano.](https://cadenaser.com/resizer/v2/AODVESGAMFJIXDDOKY67OOZWEQ.jpg?auth=584b2c92f0a3f666507aaad03cd14a1d7f847f4d1fbf248155fda24d7b7e2ff1)
Rabat
"Dos ciudadanos cameruneses murieron el martes por asfixia mientras estaban dentro de una cueva en un lugar llamado Al Khandak Moussaoui en la ciudad de Fnideq (Castillejos)", según confirman las autoridades locales de la prefectura de policía.
Los inmigrantes subsaharianos encontraron los cuerpos de 'Vapeur' y 'Le Bir', de 24 y 23 años, calcinados en una cueva la noche del lunes, tras la redada de esa misma mañana en los montes cercanos a Ceuta, donde la policía prendió fuego a sus pertenencias. Los dos cameruneses se habían quedado dentro de la cueva, a pesar de que los demás huyeron o fueron detenidos por la policía. Alrededor de treinta subsaharianos seguían arrestados ayer.
La persecución tuvo lugar la mañana del lunes y los cuerpos de los fallecidos fueron descubiertos por sus compañeros la misma noche después de que se extinguiera el fuego y el humo. Los inmigrantes escaparon monte arriba pero algunos se refugiaron dentro de las cuevas. Las fuerzas auxiliares les pidieron que salieran pero no vieron a nadie, así que con gasolina prendieron fuego a los enseres que estaban dentro de la gruta. "Se ha ido muy lejos, se ha quemado de forma incontrolada lo que había en una cueva habiendo personas dentro", lamenta Helena Maleno de la ONG Caminando Fronteras en Tánger.
Una investigación está en curso para determinar las causas exactas de este incidente. Las autoridades marroquíes y el Centro Nacional de Derechos Humanos conducen su investigación por separado después de las denuncias de este organización española.
A pesar de las llamadas al Consejo Regional de los Derechos Humanos y a la policía, en la tarde de ayer no se habían levantaron los cadáveres, aunque sí se trasladó hasta el lugar de los hechos al menos una ambulancia, según explicó un testigo a la SER. "Es una situación bastante dolorosa porque ya en Facebook, en las redes sociales, las personas daban el pésame por las muertes de estos dos chavales, y las autoridades marroquíes, tanto derechos humanos como las fuerzas del orden, nadie se interesaba por estos muertos", explicó Helena Maleno a la SER.
La policía marroquí lleva desde el mes de octubre realizando redadas en el norte de Marruecos y expulsando a los inmigrantes en autocares al sur del país, pero en los últimos días se han intensificado en la frontera con Ceuta, vaciando todas las poblaciones hasta la ciudad de Tánger. "Llevamos todo un mes horrible, que consiste en limpiar el norte a toda costa con todas las estrategias posibles, denigrantes, para que los inmigrantes no estén en el norte y para que no pasen al Estado español. Por ejemplo, quemar todo lo que tienen, robarles, en las ciudades sacarles de las casas, y que se queden sin nada", relata Maleno.
Desde el Observatorio del Norte de Derechos Humanos en Tetuán aseguran en un comunicado que "el desalojo de subsaharianos es casi definitivo". Para esta organización la campaña de persecución a inmigrantes en el norte del país se puso en marcha en respuesta al último asalto masivo de la valla de Ceuta el pasado 3 octubre, cuando más de 80 subsaharianos lograron entrar en la ciudad española tras bordear el espigón fronterizo de la ciudad.