El PP mantiene su estrategia: "Que los demás se peguen"
El debate entre tres de los candidatos a La Moncloa ha dejado satisfechos a todos, a participantes y a ausentes. Los populares creen que les viene bien que "los demás se peguen". Varios cargos del PP admiten su preocupación por el ascenso de Ciudadanos y el "desplome" del PSOE

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se fotografía con un grupo de jóvenes tras su intervención hoy en un mitin organizado por el PP en la localidad vallisoletana de Olmedo(EFE)

Olmedo
El PP no piensa modificar su estrategia. Al contrario, desde la dirección nacional conservadora apuntan incluso que les viene bien “que se vea que son los demás quienes se pegan”. Consideran que así se fortalece la imagen del presidente y recuerdan que al próximo debate acudirá Soraya Sáenz de Santamaría con propuestas pero no para entrar en descalificaciones.
El jefe del Ejecutivo se ha ido de ruta por los pueblos. Primero ha estado en Olmedo, donde como si fuera Aznar ha jugado al dominó con los vecinos en el Hogar del Jubilado. Ha dado un mitin en plena calle a unos cuantos grados bajo cero y, en su discurso, ha minusvalorado a sus contrincantes: “Dentro de poco va a comenzar una campaña electoral en el que hay unos cuantos candidatos, todos realmente, que presumen de que ellos no han gobernado nunca. Eso es verdad, no han gobernado ni siquiera una concejalía, que es una excelente escuela para hacer política y llegar enseñado a los sitios para evitar cosas como las que hemos vivido en España hace unos años”. Con esta mención se refería a José Luis Rodríguez Zapatero.

La excursión ha seguido hasta Benavente. Allí en 2006 tuvo que hacer su discurso subido en el banco de un parque porque boicotearon su acto y se quedó sin sonido. Esta vez ha querido repetir la escena. En esta localidad zamorana ganó el PP, pero gobierna el PSOE e Izquierda Unida. Rajoy ha aprovechado para recordar los pactos que se alcanzaron en las municipales y autonómicas del mes de mayo pensando en lo que le pueda ocurrir a él el 20 de diciembre. Aunque se ha liado un poco con la explicación: “La alcaldía no es el producto de compadreos, pactos ni de acuerdos ni de historias entre fuerzas políticas diferentes. Es el vecino el que elige el alcalde y es el alcalde el que quiere que sean los vecinos el alcalde”.
Más información
Además, varios cargos del PP reconocen que están preocupados por el ascenso de Ciudadanos. Les interesa que el PSOE quede en segundo lugar y que sea más fuerte porque, a su juicio, "se está desplomando".