Política | Actualidad
ELECCIONES 20-D

Rajoy no incluye en su programa ninguna novedad para luchar contra la corrupción

En su oferta electoral, el PP presume con orgullo de las medidas que ha puesto en marcha en esta legislatura pero no se compromete con nuevas y contundentes iniciativas de cara al futuro

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. / MARCELO DEL POZO (Reuters)

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Madrid

En mayo, todos los barones conservadores pidieron a Mariano Rajoy que hablara de corrupción y el presidente se negó a hacerlo. Durante los 15 días de la campaña para las elecciones municipales y autonómicas, el jefe del Ejecutivo no quiso tocar el tema y luego ha reconocido, en más de una ocasión, que le pasó factura al Partido Popular.

Ahora es él quien se la juega ante las urnas y ya no va a evitar la cuestión. Ahora el tema tabú es la guerra. Así que la corrupción se abordará sin problemas. Aunque siempre, según comenta su equipo electoral, se hará de una forma “muy medida”. Todo tiene que estar bien controlado porque no quieren ningún error que dé al traste con todo en el último minuto. Para “no derrapar” se venderán las medidas que el Gobierno ha puesto en marcha en esta legislatura.

En el PP cruzan los dedos para que no estalle ningún caso que les pueda hacer daño en plena caravana electoral y en la cúpula dan por hecho que si ocurre, Rajoy comparecerá de inmediato y sin plasma por medio. Al estilo de lo que ha venido haciendo para frenar el independentismo en Cataluña o ante la amenaza del terrorismo yihadista.

La estrategia ha cambiado y la prueba de ello es que el presidente acudió el sábado pasado a Valencia donde se refirió a los escándalos que han salpicado a su formación. Fue a presentar su programa electoral justo a uno de los territorios más afectados y lo hizo rodeado por nuevos dirigentes de la formación regional, aquellos que han venido a reemplazar a los imputados.

Desde allí dijo que él tiene un compromiso “permanente” de regeneración democrática y presumió de haber hecho muchas reformas, la última “obligar a los que han robado a devolver el dinero”. “Pondré todo mi empeño en que algunas de las cosas que hemos visto en estos últimos años no se vuelvan a repetir jamás en nuestro país. Jamás”. Ese fue su firme compromiso por si sale reelegido.

Pero lo cierto es que Rajoy no lleva en su programa electoral ninguna medida nueva para luchar contra la corrupción. En el bloque “La España que queremos” hay un epígrafe dedicado por entero a este asunto en el que se exige “ejemplaridad” a los servidores públicos.

Después de Bárcenas, los SMS, la supuesta ‘Caja B del Partido Popular’, Gürtel, la Operación Púnica, las tarjetas black, el caso Rato… Los conservadores le dan la vuelta y se muestran orgullosos de su gestión: “Si las medidas que ha impulsado el Partido Popular hubieran estado antes en vigor, la mayoría de casos que hoy alarman a los españoles no se hubieran producido porque tendríamos mejores herramientas para detectar y frenar a los corruptos”.

En la oferta electoral del PP, además, se habla más de lo que se ha hecho de lo que está por hacer. En este sentido no hay iniciativas revolucionarias ni contundentes. Hubo más en el programa que se presentó en mayo porque se fiscalizaba a alcaldes y concejales. En esta ocasión, el Partido Popular recoge en 18 puntos sus planteamientos de cara al futuro y es lo de siempre.

Algunos aspectos se contradicen encima con lo que el PP ha venido haciendo en estos últimos años. Por ejemplo, en el documento que Génova ha distribuido, se dice que “los órganos internos del partido seguirán actuando con la máxima prontitud” cuando, por ejemplo, al extesorero se le mantuvo trabajando a pesar de que ya se había dicho que estaba expulsado

Hipotecado por su pasado, el PP también promete que todos sus cargos suscribirán una declaración de compromiso. Se ha hecho siempre, aunque lo han llamado de distintas formas. De hecho, en 2009 hay una imagen de Ana Mato presentando, en rueda de prensa, la Carta que todos los dirigentes debían firmar para declarar “su honradez”. Y otra de Francisco Camps apoyando en 2011 un manifiesto de los populares en el que se comprometía a una gestión austera, reformista y limpia.

Por otro lado, se asegura que, a partir, de 2016 se obligará a los altos cargos a cesar en sus puestos si son encausados por un delito de corrupción. Pero se pone una condición importante: sólo se hará cuando se produzca la apertura de juicio oral. Es algo que lleva años incluido en sus estatutos y, por supuesto, no es automático. Para que ese momento llegue pueden pasar varios años

Además, se habla de reducir los aforamientos y regular la actuación de los lobbies, algo que no se ha hecho finalmente en todos estos años de Gobierno popular. Y de potenciar la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos, un organismo que se puso en marcha in extremis y vacío (sin funcionarios trabajando) el día en que se acababa el plazo legal para hacer inauguraciones con el arranque de la carrera electoral.

El PP asegura que va a garantizar “una rendición periódica de cuentas” del responsable de esa oficina cuando Rajoy sólo ha querido comparecer una vez en el Parlamento (el 1 de agosto de 2013) para dar explicaciones por el caso Bárcenas y han sido decenas las ocasiones en las que el Grupo Parlamentario Popular ha rechazado que respondiera sobre este tema.

En el programa del PP también se dice que se va a vincular el otorgamiento de indultos a la política penal y penitenciaria del Ejecutivo, después de que algunos de los que se han concedido han sido muy polémicos. Y se habla de “quien la hace, la paga” con toda una declaración de buenas intenciones – “especialización de los juzgados”, “más canales de denuncia”, “dar los resultados de los plenos municipales en Internet”, “seguir desarrollando la Ley de Transparencia”, “profundizar en las reformas legislativas”, “potenciar la Oficina de Conflicto de Intereses”, “reforzar el control de las subvenciones públicas”, “- pero no se concreta ni se avanza más en la lucha contra la corrupción.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00