Deportes
FÓRMULA 1

El año de la decepción

Con el GP de Abu Dabi termina una temporada que, en lo que se refiere al equipo de Alonso, ha sido una completa decepción. El quinto puesto de Hungría fue la única luz de una campaña marcada por la falta de fiabilidad y los gravísimos problemas de motor del McLaren-Honda

Fernando Alonso ve pasar a su compañero Jenson Button tras una avería en los entrenamientos del GP de Brasil. / GETTY IMAGES (Getty Images)

Fernando Alonso ve pasar a su compañero Jenson Button tras una avería en los entrenamientos del GP de Brasil.

Madrid

Última carrera y a empezar a pensar en la próxima temporada. Y confiar en que este invierno se produzca el milagro y empiecen a llegar los resultados para Fernando Alonso y su McLaren-Honda.

Esto es lo que, perfectamente, podría pasar por la cabeza de los seguidores que tiene el bicampeón español, que empezó el año con un accidente en los test de Montmeló y, a falta de una carrera, lo puede terminar con solo 11 puntos en la clasificación de pilotos del Mundial de Fórmula 1.

La temporada de McLaren-Honda puede considerarse un completo desastre. Y no solo por los resultados obtenidos –antes de la última carrera es el penúltimo equipo en la clasificación de constructores, superando solo a Manor, que no tiene ningún punto- sino también por sus continuos problemas de potencia, sus constantes cambios en la unidad de motor, sus cientos de puestos de sanción en la parrilla y actuaciones tan frustrantes como la de México, en la que Alonso solo rodó una vuelta después de que el equipo fuera incapaz de solucionar en 24 horas los fallos detectados en la jornada de clasificación.

Aunque Alonso ocupa el puesto número 17 en la clasificación de pilotos, su posición natural es la undécima. Eso haciendo un balance bastante benevolente, ya que es cierto que el McLaren-Honda ha llevado al español a terminar en esa posición en cuatro ocasiones.

Sin embargo, el resultado más repetido por el asturiano este año ha sido… el abandono. Alonso no ha podido concluir 7 de las 18 carreras en las que ha participado: Malasia, España, Mónaco, Canadá, Austria, Singapur y México. Se trata de una cifra demoledora y que lleva a pensar que solo un acto de fe puede llevar a pensar que el equipo McLaren-Honda será competitivo el año próximo.

Porque a la sociedad anglo-japonesa ya no le vale rememorar aquellos tiempos en los que fue imbatible con Ayrton Senna y Alain Prost como pilotos. La realidad ha servido para desechar esa ilusión con la que quiso vender su vuelta al Mundial de F1 esta temporada con Fernando Alonso como bandera y Jenson Button como secundario de lujo.

Esos éxitos quedan muy lejos. El presente indica que repetirlos es imposible. Sin embargo, Fernando Alonso ofreció este jueves, en la previa a los entrenamientos del GP de Abu Dabi, una nueva señal para el optimismo –al menos el suyo- cuando insistió en que confía en que la temporada próxima será “completamente diferente” y que el objetivo para 2016 será que el equipo vuelva a ser competitivo y pueda volver a luchar “por las primeras posiciones”.

Alfredo García

Alfredo García

Coordinador digital de las emisoras de la SER. Anteriormente, y durante más de una década, fue responsable...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00