Ciencia y tecnología | Actualidad

Científicos japoneses desarrollan el vaso sanguíneo artificial más fino

Los investigadores esperan que pueda suponer un avance en cirugía al conectar arterias cerebrales o vasos linfáticos

Imagen de archivo de un investigador experimentando en un laboratorio. / CADENA SER

Imagen de archivo de un investigador experimentando en un laboratorio.

Tokio

El conducto, que tiene apenas un diámetro de 0,6 milímetros, ha sido concebido por un equipo del Departamento de Ingeniería Biomédica del Centro Nacional Cerebral y Cardiovascular, informó este viernes el diario Asahi.

El equipo, liderado por el profesor Yasuhide Nakayama, ha hecho uso de un proceso mediante el cual el colágeno recubre un cuerpo extraño al penetrar en el cuerpo.

Para obtener el microvaso se introdujo una vara del grosor deseado en un ratón y se le retiró dos meses después, cuando el colágeno había recubierto el objeto y formado así un tubo.

Hace seis meses el vaso fue trasplantado a una arteria y, a día de hoy, continúa funcionando con total normalidad, según los investigadores.

Los vasos sanguíneos artificiales disponibles actualmente están hechos de materiales como los fluoroplásticos, que acaban siendo reemplazados por material que genera el propio cuerpo.

El problema es que con diámetros inferiores a los 6 milímetros son propensos a la formación de coágulos sanguíneos en su interior.

El equipo del profesor Nakayama espera que estos microvasos puedan permitir injertos más complejos en áreas sensibles del organismo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00