Sociedad | Actualidad

Alonso anuncia que Sanidad comprará más vacunas contra la tos ferina

A las 60.000 dosis que han adquirido ya, el ministro de Sanidad confirma que comprarán más dosis "a finales de año", para amortiguar el desabastecimiento mundial que afecta a España

El ministro Alfonso Alonso en los pasillos de Radio Madrid / PABLO PALACIOS / JAVIER BAÑUELOS

Madrid

El abastecimiento de vacunas contra la tos ferina para todos los niños menores de 18 meses (la edad de riesgo) está “absolutamente asegurado”, según ha confirmado a la SER, el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso.

Pero la idea de los expertos de Salud Pública del Ministerio es planificar la situación a medio plazo, por eso, a las 60.000 vacunas contra la tos ferina que ha comprado España, se va a sumar otra remesa que el Ministerio comprará a finales año, que podría rondar las 35.000 unidades.

La SER se ha interesado en conocer el secreto sobre cómo el Ministerio de Sanidad ha sido capaz de hacerse con alguna de estas vacunas, cuando el suministro está interrumpido desde mayo, “nos enteramos que en Brasil sobraban 20.000, y fuimos a ver si las pillábamos”, desvelado el Ministro.

“Europa tiene que producir sus propias vacunas”

Alfonso Alonso también ha analizado el desabastecimiento mundial que hay en la fabricación de esta vacuna contra la tos ferina (que solo distribuyen dos laboratorios, Sanofi u GSK). Según el ministro, este problema no habría llegado a este nivel si los laboratorios que fabrican esta vacuna no hubiesen dejado de fabricarla en Europa.

“Se ha desplazado la producción [de vacunas] a terceros países por menores costes, como India. Sin embargo para nuestra seguridad creo que es importante que podamos alentar que se vuelvan a fabricar en nuestro propio continente”, asegura Alonso

El ministro abre un nuevo debate porque que “hay una reflexión que hay que hacer a nivel europeo”. Según explica a la SER, “está creciendo mucho la demanda, hay países donde antes no había una vacunación muy extendida, como China o la India, y ahora sí vacunan, y eso incrementa muchísimo la demanda”.

El problema, según el ministro de Sanidad es cómo afrontar esa demanda. “Ya no se producen en Europa [vacunas]. En Europa toda la producción de los principios activos de muchas vacunas se han trasladado a la India. Pero la tenemos que comprar, eso supone incremento en los precios, dificultades en el acceso al mercado cuando hay demanda en otro sitio”.

El ministro tiene clara su apuesta, “Europa tiene que producir sus propias vacunas”.

La Cadena SER se ha puesto en contacto con alguno de estos laboratorios para conocer si es así la situación que dibuja el Ministro de Sanidad. Los fabricantes y distribuidores de vacunas desmienten al Ministro de Sanidad porque estas vacunas, “sí se fabrican en Europa, y no se fabrican en la India”.

Javier Bañuelos

Javier Bañuelos

Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00