España vuelve a pedir en Bruselas la aprobación del registro de pasajeros aéreos
El proyecto está bloqueado en la Eurocámara porque algunos grupos parlamentarios consideran que es incompatible con la libertad y los derechos de las personas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EVHBEWIGFJO4RKRWZYQI2WH3U4.jpg?auth=5503763765c9d3771ee5351aee46216cc2a2c426f656075022fa88eadb83caa1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz , durante durante el minuto de silencio en la VI Reunión del Grupo de Trabajo de Interpol en Sevilla / Jose Manuel Vidal. (EFE)
![El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz , durante durante el minuto de silencio en la VI Reunión del Grupo de Trabajo de Interpol en Sevilla](https://cadenaser.com/resizer/v2/EVHBEWIGFJO4RKRWZYQI2WH3U4.jpg?auth=5503763765c9d3771ee5351aee46216cc2a2c426f656075022fa88eadb83caa1)
Madrid
España acude otra vez a Bruselas reclamando que la Eurocámara apruebe el cuestionado registro de datos de pasajeros aéreos. El PNR (Passenger Name Record) ,que comienza a ponerse en marcha en España es un registro que contiene toda la información relacionada con la reserva aérea ,con datos tan concretos como si se ha hecho por Internet o a través de una agencia de viajes, si el billete ha sido pagado en efectivo o con tarjeta de crédito o si la ruta del viajero sigue algún patrón habitualmente utilizado por los terroristas como por ejemplo Turquía o Irak.
El Ministerio del Interior insiste en que es una herramienta necesaria para garantizar el control de movimientos en desplazamientos aéreos y para luchar contra el fenómeno de los combatientes extranjeros. Se trata según Interior de tener indicadores de riesgo para que la policía pueda detectar a presuntos criminales antes de que inicien el viaje o durante el trayecto. Por eso España y otros 14 países europeos han decidido comenzar a implantar su propia sistema para recoger los datos sobre todos los vuelos que operen en nuestro país. La Comisión Europea ha destinado 50 millones de euros a la financiación de estos sistemas, con cargo a los presupuestos destinados a la prevención y lucha contra la delincuencia.
Más información
Estados Unidos, Canadá y Australia ya utilizan este tipo de información en prevención de ataques pero en Europa la iniciativa está bloqueada. En el año 2010 varios estados de la Unión Europa instaron a la Comisión Europea a presentar un proyecto de directiva conjunta para la puesta en marcha de un Registro de Nombres de Pasajeros. El Consejo de ministros de Justicia e Interior de la UE llegó a un acuerdo general en abril del año 2012 sobre el texto redactado, se abrió la negociación con el Parlamento europeo pero la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior se opuso a la creación del registro de pasajeros porque consideró que se podían vulnerar los derechos de las personas.
En esta reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europea, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, volverá a insistir además en la necesidad de establecer mecanismos para compartir información. El objetivo es poner en común datos entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los servicios de inteligencia para luchar de forma eficaz a nivel europeo.
![Ana Terradillos](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/0409285f-7089-4492-bad6-b094b0619c19.png)
Ana Terradillos
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (1991-1996) y en Ciencias Políticas por la UNED...