Internacional | Actualidad
ATENTADOS DE PARÍS

El día después para los cinco millones de franceses musulmanes

El Imán de la Gran Mezquita se desmarca de esos que se hacen llamar musulmanes, pero que en realidad poco o nada tienen que ver con el Islam

Imagen de la Gran Mezquita de París el lunes 16 de noviembre / V. GARCÍA

Imagen de la Gran Mezquita de París el lunes 16 de noviembre

París

Los musulmanes de París se dejan ver poco, apenas si visten chilabas o se tapan la cabeza. Tratan de pasar lo más desapercibidos posibles. Este lunes han reabierto la Gran Mezquita de Paris, el centro de culto por excelencia, pero pocos han asistido al rezo del mediodía.

Eran las doce del medía y en las inmediaciones de la Gran Mezquita de París, había un auténtico bullicio de gente. Cinco minutos antes, la universidad de Madame Currie -que se encuentra en las inmediaciones de la mezquita- había paralizado y llenado su entorno con jóvenes que guardaban un respetuoso silencio durante los 5 minutos que se habían decretado.

Cartel en una de las puertas de la Gran Mezquita de París anunciando la cancelación de todos los servicios

Cartel en una de las puertas de la Gran Mezquita de París anunciando la cancelación de todos los servicios / V. GARCÍA

Cartel en una de las puertas de la Gran Mezquita de París anunciando la cancelación de todos los servicios

Cartel en una de las puertas de la Gran Mezquita de París anunciando la cancelación de todos los servicios / V. GARCÍA

En la Gran Mezquita apenas 20 personas permanecían en sus puertas, eso sí, protegidos por un importante dispositivo policial existente de los atentados del viernes y que ahora se ha reforzado. Cuando terminó el momento, los jóvenes llenaron las calles y los cafetines en su hora de comida, y la mezquita comenzó a tener movimiento. Entraban jóvenes y mayores con aspecto europeo, solo una media docena de ellos con barba y vestimentas árabes, el resto tratando de pasar lo más desapercibidos posibles. La dueña de una librería situada frente a la mezquita decía no reconocer entre esos hombres de aspecto cuidado y europeo a los cientos de musulmanes que se acercaban a rezar varias veces al día a este lugar.

El Imán Bu Baquer ofrecía una rueda de prensa ante la insistencia de los medios que esperábamos en la puerta y el mensaje fue claro y directo: "Rechazamos sin paliativos estos actos bárbaros y deshumanizados que pertenecen a una humanidad que los musulmanes reales no conocen. Francia es el país de todos, decía el clérigo, de todos los musulmanes que respetan los preceptos de la República Francesa, Igualdad, Libertad, Fraternidad".

Con aspecto serio y solo admitiendo dos preguntas, el Imán añadía que los musulmanes también son franceses y necesitan participar en la unión y la comprensión luchando todos juntos contra el terrorismo, porque ellos también son víctimas. Sus plegarias van destinadas a que esto no se repita más y hace un llamamiento con mensaje incluido para los salafistas: "El próximo viernes imanes de toda Francia nos uniremos en un rezo conjunto, pero solo los verdaderos imanes".

Las conversaciones de todos los jóvenes que estudian en este recinto universitario nombrado en honor de la premio Nobel no hablaban de otra cosa mientras comían, algunos sin haberse repuesto aun del susto y comentando los amigos o conocidos que tenían afectados directamente por la tragedia.

Victoria García

Victoria García

En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00