Sánchez garantiza a UGT y CCOO la derogación de la reforma laboral del PP
Los sindicatos y el líder socialista coinciden en la necesidad de endurecer las causas para el despido. El PSOE tocará el borrador de programa electoral para hacer un planteamiento más contundente, pero mantiene su hoja de ruta de actuar contra las medidas laborales en dos fases

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante una comida-mitin que han celebrado en la localidad castellonense de Vall D'Uxó / Domenech Castelló (EFE)

Madrid
Hora y media de reunión y un objetivo, en líneas generales, compartido: acabar con la reforma laboral del PP si el PSOE llega a la Moncloa. Ése es el resultado de la cita del líder socialista, Pedro Sánchez, y los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente, este viernes en Madrid. UGT y CCOO se han llevado el compromiso de Sánchez que derogará por completo la reforma laboral, en las dos fases que el PSOE viene defendiendo que son necesarias.
La derogación de la reforma laboral, una de las promesas que el PSOE ha abanderado desde la oposición en esta legislatura, ha sido uno de los principales dolores de cabeza de la cúpula socialista en los últimos días después de que su borrador de programa electoral haya sido muy contestado internamente. La razón es que el texto propuesto por Ferraz menciona la derogación "inmediata de algunos aspectos de la reforma laboral", en referencia a la negociación colectiva y la contratación regulada por el Gobierno del PP. Lo que se queda fuera de esa primera acción derogatoria vía decreto-ley es la regulación del despido, aspecto que Ferraz quiere someter a la negociación con empresarios y sindicatos e incluirlo en un nuevo Estatuto de los Trabajadores.
Primero fue la federación andaluza la que alzó la voz y después las críticas se tradujeron en cientos de enmiendas de militantes que, finalmente, se han condensado en 14 de las 3.500 que se debaten en estos días en el PSOE. De esas 14, una pertenece a Juventudes Socialistas, otra a Izquierda Socialista y el resto a distintas federaciones. No todas las enmiendas son iguales pero todas piden que se aclare que el objeitivo es la derogación total de la reforma laboral. Lo previsto, según fuentes socialistas, es que así sea y que el texto, que se analizará este domingo en una comisión interna del partido, incluya una promesa más contundente en términos políticos, más allá de la hoja de ruta que tenga prevista el PSOE para acabar con la regulación incluida por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Y esa hoja de ruta, después del ruido interno y los mensajes cruzados, es la misma que tenía diseñada Ferraz desde el día que Pedro Sánchez presentó la propuesta. Es la misma que este viernes ha defendido antes los dirigentes sindicales, que reciben de buen grado el diálogo social pero alertan al PSOE de un aspecto: no puede haber vacíos legales que perdujiquen a los trabajadores.
Sánchez ha trasladado su compromiso a los secretarios generales de UGT y CCOO: "La posición del PSOE es clara y nítida: vamos a derogar la reforma laboral con un decreto ley y vamos a abrir un proceso de diálogo con los sindicatos y empresarios para hacer un Estatuto de los Trabajadores que sea una carta de derechos laborales perdidos estos cuatro años", ha dicho.
El líder socialista ha explicado que la propuesta que el PSOE llevará en su programa será "recuperar la causalidad de los despidos y la racionalidad y la proporcionalidad de los expedientes de regulación de empleo", además de "fortalecer la tutela judicial efectiva que quebró el PP". "Más concretos no podemos ser", ha dicho Sánchez.
Méndez y Fernández Toxo han preferido esperar a que el PSOE concrete su propuesta de negociación con los interlocutores sociales para elaborar un nuevo Estatuto de los Trabajadores antes de pronunciarse al respecto.
Para el máximo responsable de UGT, hay que subir las indemnizaciones por despido, pero también reforzar las causas por las que se puede despedir, así como la tutela judicial efectiva, porque "si al final sale un poco más caro despedir pero es muy fácil hacerlo, no se resuelve el problema de fondo".
En materia de pensiones, el secretario general de CCOO ha asegurado que comparte dos ideas con el líder socialista, que son la necesidad de incrementar los ingresos de la Seguridad Social "de forma estructural" y la recuperación del espíritu y el funcionamiento del Pacto de Toledo. En términos similares se ha pronuciado el líder de UGT.