Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad
ELECCIONES GENERALES | 20-D

La continuidad se impone en las listas del Partido Popular

En el PP dan por seguro que Margallo irá por Valencia, están pendientes de si Villalobos repite o no, esperan que Montoro pase desapercibido por Madrid y quieren que Rajoy desvele ya la incógnita de si Cospedal va al Congreso… Las listas del PP desatan los nervios en las filas conservadoras con problemas en Andalucía y Cataluña

Mariano Rajoy, durante la Junta Directiva Nacional del Partido Popular / SERGIO PEREZ (Reuters)

Mariano Rajoy, durante la Junta Directiva Nacional del Partido Popular

Madrid

En el Partido Popular están muy nerviosos por las candidaturas. Dicen que los ‘cabeza de lista’ se van a conocer pronto, en las próximas horas o días. Y que el resto de nombres que les acompañarán, se sabrán a lo largo de la semana que viene. Justo antes de que acabe el plazo, el día 16 de noviembre.

Desde Génova confirman al ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, como número uno por Valencia. También a la titular de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, por Valladolid. Al responsable de Sanidad, Alfonso Alonso, le ven como cartel por Álava, y al de Industria, José Manuel Soria, por Las Palmas.

Más información

En las filas conservadoras explican que ha habido muchas tensiones porque las provincias se han creído lo de la renovación y querían cargarse a todos los veteranos. Además, no querían admitir cuneros. Todos saben que van a “adelgazar” en escaños y hay codazo por entrar. Aunque los dos grandes problemas son Cataluña y Andalucía.

En el primer caso, cuentan que Jorge Fernández Díaz se ha impuesto para repetir por Barcelona. El ministro del Interior no quería que le quitasen el puesto. De modo que Alicia Sánchez Camacho será su número dos.

Y para que esta pueda ir, dan por hecho que el director de campaña, Jorge Moragas, tendrá que desplazarse a la de Madrid. Y puede que también el secretario de Estado con las Cortes, José Luis Ayllón, para dejar sitio a Dolors Montserrat. “Y es que hay mucho gallo para tan poco corral”, explica un diputado.

En la formación de Juan Manuel Moreno la situación es más complicada. Su candidatura servirá de ejemplo para ver si ha existido o no realmente renovación. El nombre de Celia Villalobos está pendiente. Es Rajoy quien tiene la última palabra. Se da por hecho, sin embargo, que Teófila Martínez va por Cádiz y la historia es que ver qué ocurre en Sevilla.

“Después de esta legislatura, Montoro no puede encabezar ya ninguna lista. Por eso lo suyo es que vaya empotrado en la madrileña. Para que pase desapercibido”, dice uno de sus compañeros del Consejo de Ministros. El hueco de Sevilla quedaría vacante y siempre se ha hablado de Juan Ignacio Zoido y de Javier Arenas. Aunque en la sede nacional del PP dan por hecho que este último seguirá en el Senado.

Los que también creen que serán fijos son los vicesecretarios Pablo Casado, por Ávila, y Fernando Martínez Maillo por Zamora. Aseguran que, sin embargo, Andrea Levy, seguirá en el Parlament. Y hay quien al exportavoz del PP, Carlos Floriano, le sitúa por Cáceres, para enfado de José Antonio Monago. Además también comentan que hay que estar pendientes de los secretarios de Estado. De hecho, algunos apuntan a Antonio Beteta al frente de la lista por Alicante.

“Habrá un baile de nombres pero tampoco grandes sorpresas”, explica un alto cargo de Génova. Nadie espera cambios profundos. Y con la salida de Ana Mato, al menos, respiran tranquilos. “Nos hemos quitado un problema de encima. La apreciamos mucho pero era muy difícil de explicar”, comenta un dirigente popular. No quieren nada que a los ciudadanos les lleve a pensar en corrupción.

El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, junto a Cospedal, Fernando Martínez Maillo, Javier Arenas, Pablo Casado y Andrea Levy durante la reunión de la Junta Directiva Nacional de su partido

El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, junto a Cospedal, Fernando Martínez Maillo, Javier Arenas, Pablo Casado y Andrea Levy durante la reunión de la Junta Directiva Nacional de su partido / Ballesteros

El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, junto a Cospedal, Fernando Martínez Maillo, Javier Arenas, Pablo Casado y Andrea Levy durante la reunión de la Junta Directiva Nacional de su partido

El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, junto a Cospedal, Fernando Martínez Maillo, Javier Arenas, Pablo Casado y Andrea Levy durante la reunión de la Junta Directiva Nacional de su partido / Ballesteros

Y realmente lo que más morbo despierta en el PP es saber si al final la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, le ha dicho a Rajoy qué es lo que quiere hacer. La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, será su número dos por Madrid. Su mano derecha en el Gobierno, está colocada. Así que ahora falta despejar esta otra incógnita, la del partido. En la formación conservadora todos dan por hecho que va al Congreso. Pero algunos apuestan a que irá por Toledo y otros sostienen que es más fácil que vaya por Albacete. Se sabrá pronto.

Comprensión

Ayer en la Junta Directiva Nacional del PP, el presidente del Gobierno abordó la estrategia de cara al 20 de diciembre. De hecho, por primera vez habló Moragas para explicar que ya de plasma nada, que Rajoy va a estar muy presente en televisiones y redes sociales. Con dos ejes de campaña: economía y unidad de España.

En esta reunión, Rajoy aprovechó para resaltar que el PP sigue liderando todas las encuestas. y comentar que lo que hay que hacer es conectar con la gente, además de tocar la guitarra, en una alusión a Pablo Iglesias.

Además, pidió a los suyos “paciencia y tranquilidad”. Sobre todo que tengan “comprensión” con las candidaturas. Dijo que hacer las listas es “un oficio no deseable y bastante poco reconfortante”. Y que tratará de ser “justo”y “acertar”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00