Lápices para plantar en tu jardín
Una empresa danesa ha creado lapiceros con cápsulas llenas de semillas que pueden ser plantados para obtener hortalizas, frutas y plantas aromáticas, dándoles una segunda vida
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5INVXQDYXRIJ5ELBPDOPENRL2Y.jpg?auth=2bc367bdf9b9c97d1c4606245cb8193e64b765cd24d154e6479354b72dd63cc8&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Las plantas nacen después de 'sembrar' estos lapiceros. / Sprout
![Las plantas nacen después de 'sembrar' estos lapiceros.](https://cadenaser.com/resizer/v2/5INVXQDYXRIJ5ELBPDOPENRL2Y.jpg?auth=2bc367bdf9b9c97d1c4606245cb8193e64b765cd24d154e6479354b72dd63cc8)
Unos 14 mil millones de lapiceros son vendidos cada año en todo el mundo. Una vez finalizada su vida útil, son desechados a la basura. Aquí es donde una empresa danesa, Sprout, pretende actuar. Sus lápices se convierten en tomateros o plantas aromáticas una vez que han dejado de servir para hacer trazos sobre el papel.
No se trata de magia. Estos lápices incluyen cápsulas con semillas listas para ser plantadas cuando se termina su vida útil. Las plantas terminan de germinar entre una y tres semanas. Su cubierta de madera de cedro es también 100% ecológica.
La idea parte de tres ingenieros del MIT, que iniciaron una campaña de crowdfounding en Kickstart para desarrollar productos ecológicos y medioambientalmente eficientes. Finalmente, este empresario danés, compró la idea y comenzó a fabricarlos.
Según señala la propia empresa, sus ventas mensuales superan las 450.000 unidades. Todo ello a pesar de que su precio es superior al de cualquier otro lápiz, 20 dólares (unos 18 euros). Entre sus mayores compradores, los italianos y los alemanes.
A esta inciativa 'eco' se han sumado algunas de las mayores empresas internacionales: Disney, PepsiCo, Save the Children, Bank of America.