Cine y TV | Ocio y cultura
EN EL PROGRAMA 'ESTO ES VIDA'

El "experimento de mierda" de TVE

El programa de las tardes de La 1 'Esto es vida' se adentra en terrenos muy escatológicos

El doctor Luis Benito y Cristina Lasvignes en 'Esto es vida' / RTVE

El doctor Luis Benito y Cristina Lasvignes en 'Esto es vida'

Madrid

"Quítame, por favor, los pedetes de aquí", le decía Cristina Lasvignes al doctor Luis Benito que se afanaba en ilustrar a la audiencia las diferentes consistencias y colores de las heces humanas: "cuando tenemos diarrea sale la caca hecha puré", comentaba el médico a la vez que añadía alguna sustancia sobre un matraz que desprendía unos gases que provocaban que él y la presentadora torcieran el gesto.

La escena, que más parecía un skecth o un experimento fallido de 'El hormiguero', formaba parte de un intento de explicar al público de 'Esto es vida' cómo se produce la digestión. En lugar de echar mano de alguna recreación digital y comentar las imágenes que fueran apareciendo en pantalla, el equipo del programa estimó que sería mucho más didáctico "fabricar" la digestión de un alimento.

Así, el doctor Benito -especialista en el aparato digestivo y colaborador del programa-, con la indumentaria médica pertinente y enfundándose unos guantes, comenzó a ilustrar qué pasos sigue un alimento al pasar al estómago a la vez que mostraba qué aspecto, aproximadamente, tendría la comida ingerida en cada etapa de la digestión. Desde la especie de papilla al salir del estómago hasta la sustancia gelatinosa en la que se convertiría en el intestino grueso pasando por los gases malolientes que después son expulsados por el ano y que en el programa acordaron denominar como "pedetes".

El lenguaje usado durante el proceso fue tan gráfico como el experimento, "es mejor hablar en román paladino", decía el médico cuando Lasvignes intentaba rebajar el tono escatológico de su intervención. El célebre momento tuvo lugar en el programa de este martes y duró poco menos de 7 minutos. Tanto en redes como en la web del programa se puede encontrar bajo el título de "este experimento es una mierda, literalmente".

Los experimentos del doctor Luis Benito sobre una mesa de laboratirio que se coloca en el plató son uno de los momentos más característicos de este programa. Este jueves, por ejemplo, mostraba qué efectos tiene el alcohol en el cuerpo humano.

Pobres datos de audiencia

Los actores de la docu-ficción 'Centro médico'

Los actores de la docu-ficción 'Centro médico' / RTVE

Los actores de la docu-ficción 'Centro médico'

Los actores de la docu-ficción 'Centro médico' / RTVE

Este nuevo programa se emite cada tarde -de lunes a viernes- en La 1 de 18:50 a 19:35 horas. El espacio se estrenó el pasado 26 de octubre con la intención de revitalizar la franja de tarde de la cadena, una de las que más está sufriendo. Tan solo la serie 'Acacias 38' y el magacín medioambiental 'Aquí la tierra' presentan unos datos aceptables.

Por el momento, 'Esto es vida' -producido por Zebra producciones- no ha rebasado la marca del 5,5% de cuota de pantalla moviéndose en torno al medio millón de espectadores. Esta apuesta por la salud y el bienestar en la tarde de La 1 se une a la de 'Centro médico', una docu-ficción que recrea cada día dos casos médicos reales, que está presentando datos de audiencia similares a 'Esto es vida', programa al que precede en parrilla.

  • audiencias 'esto es vida'

En este apretado menú que ha diseñado La 1 para sus tardes -que abre con 'Acacias 38', continúa con 'Seis Hermanas', sigue con este bloque de salud y acaba con 'España directo' y 'Aquí la tierra'-, estas dos nuevas opciones son las que peores datos de share marcan.

Es posible que con el tiempo, como está ocurriendo con las dos telenovelas que estrenó en primavera, los números de 'Esto es vida' y 'Centro médico' repunten un poco. Sin embargo, experimentos con heces aparte, dichos formatos son más propios de un canal temático de salud y hábitos de vida que del canal principal de una televisión pública estatal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00