Garzón: "No participamos en un teatro que enfrente a las clases populares"
El candidato de IU-Unidad Popular rechaza el pacto anti-independentista de Rajoy porque "pretende confrontar" con Cataluña y reclama una salida negociada al conflicto que incluya una consulta "con todas las garantías legales y democráticas"

Garzón: "No participamos en un teatro que enfrente a las clases populares"
Madrid
"Hemos coincidido en que estaba lloviendo". De este modo, el candidato de IU, Alberto Garzón, ironizaba sobre la falta de puntos en común con Mariano Rajoy a la hora de abordar el conflicto en Cataluña, al término de la primera reunión oficial entre ambos, celebrada este lunes en La Moncloa en el marco de la ronda de reuniones que el presidente del Gobierno está manteniendo con diversos dirigentes políticos ante la iniciativa independentista de Junts pel Sí y la CUP.
Más información
Ha sido una hora de encuentro, calificado como "cordial y amable" por Garzón pero en el que ambos han constatado sus diferencias ante el desafío soberanista. El candidato de IU ha rechazado el pacto anti-indepentista auspiciado por Rajoy al señalar que "es una propuesta de pacto para enfrentar contra Cataluña y nosotros no vamos a participar en ningún teatro que divida a las clases populares de Cataluña con las de España porque nos une mucho más de lo que nos separa y por tanto apostamos por huir de ese frentismo y por ir a un escenenario de diálogo y de negociación política", ha señalado Garzón para el que "Mas y Rajoy están empujando ambos hacia un callejón sin salida".
Garzón ha planteado la puesta en marcha de una mesa de diálogo con presencia de todas las fuerzas democráticas sin exclusión, para facilitar una consulta con plenas garantías democráticas y legales, y ha rechazado que la vía judicial sea una solución efectiva para abordar un problema político.

"El recurso a los tribunales es una no solución, el problema de fondo sólo se resolverá cuándo nos pongamos a hablar de política. Cualquier acción judicial que tenga por objetivo resolver un problema político será inútil y creará una fábrica de independentistas al otro lado del Ebro".
El candidato de IU cree que existen "mecanismos democráticos perfectamente habilitados para resopnder a cualquier escenario de transgresión de la ley. No hace falta sobreactuar".
Asimismo, Garzón ha abogado por una reforma constitucional que "debe construirse en un marco federal y con la participación de la ciudadanía" en ese proceso constituyente. "Creemos en la ley. Pero la ley tiene que estar adaptada y subordinada a la democracia", ha insistido. Izquierda Unida reitera su postura contraria a la independencia y a una nueva Constitución que, más allá de las cuestiones territoriales, aborde los derechos de las clases populares de todo el país, porque "la división real es entre ricos y pobres, y no entre españoles y catalanes".
Tras recibir al dirigente de IU, Rajoy, a través de su cuenta de Twitter, ha subrayado: "Nos importa España. Escuchamos a todos".