Los cementerios más bonitos de España

Cementerio de Montánchez (Cáceres), premio al mejor camposanto de España 2015 entregado por Funespaña y la revista 'Adiós' / Revista Adiós Cultural
Revista Adios Cultural
Cementerio de Montánchez (Cáceres)
Premio al mejor cementerio. Está situado en la ladera de un escarpado risco, coronado por un castillo de origen árabe. Su situación, a más de 700 metros de altura, permite una vista excepcional de la campiña extremeña. Data de 1810, y en su puerta hay una
Foto 1 de 5Revista Adios Cultural
Cementerio de la Carriona (Avilés)
Premio a la mejor escultura funeraria. El ángel sobre la tumba de la marquesa de San Juan de la Nieva. El cementerio data de 1890, y en él trabajaron los mejores escultores asturianos, dejando un magnífico conjunto escultórico que ha llevado al cementerio
Foto 2 de 5Revista Adios Cultural
Cementerio de San Froilán (Lugo)
Premio al mejor monumento arquitectónico. El panteón de la familia Ventosinos es una construcción neogótica de la segunda mitad del siglo XIX. Se caracteriza, como buen representante de la arquitectura historicista, por el predominio de la verticalidad, d
Foto 3 de 5Revista Adios Cultural
Cementerio de San José (Granada)
Premio a la mejor historia documentada. Pertenece a la tumba conocida como de 'la Bella Durmiente' o de 'la Novia'. Tradicionalmente se ha atribuido el enterramiento a una joven que murió el día de su matrimonio, llegando a crearse a su alrededor una auté
Foto 4 de 5Revista Adios Cultural
Cementerio de Roques Blanques (Barcelona)
Premio a la mejor iniciativa medioambiental. El cementerio comarcal de Roques Blanques, en Barcelona, es un proyecto denominado 'Bosque de la calma y Árboles familiares'. Se compone de sepulturas ecológicas para la inhumación de cenizas en pleno bosque. C
Foto 5 de 5