Sociedad | Actualidad
Halloween

La lista de los accesorios de Halloween que no son tan seguros como crees

Pelucas, barbas, máscaras y algunos modelos de disfraces incumplen los requisitos de inflamabilidad de la legislación comunitaria, lo que puede implicar riesgo de quemaduras

Un participante en una fiesta de disfraces en Kawasaki, en Tokio. / FRANCK ROBICHON (EFE)

Un participante en una fiesta de disfraces en Kawasaki, en Tokio.

Madrid

Las autoridades de consumo han incluido en lo que llevamos de año en la red de productos peligrosos no alimentarios 39 nuevos artículos relacionados con Halloween, tales como pelucas, máscaras, barbas, algunos modelos de disfraces y otros elementos de fiesta inseguros.

Así se desprende del comunicado que ha difundido este jueves FACUA-Consumidores en acción, en el que alertan sobre la peligrosidad de los artículos y de los riesgos que pueden suponer para la salud.  

De acuerdo con el escrito, los productos incumplen los requisitos de inflamabilidad de la legislación comunitaria, lo que implica riesgo de quemaduras, pero también de estrangulamiento o asfixia por las aristas o elementos punzantes que contienen.

Así, FACUA, que demanda mayores sanciones a las empresas que vulneran la legislación y critica la falta de vigilancia en las aduanas, exige ahora más controles a las autoridades autonómicas y a los ayuntamientos con el objetivo de que los consumidores no tengan acceso a esta clase de productos considerados peligrosos en el mercado y proteger así su salud.   

Insta, además, a incrementar los controles durante las celebraciones de Halloween, en especial en las discotecas para que no vendan entradas por encima de lo que les permite su aforo, así como supervisar todos los requisitos de seguridad y salubridad de los locales.

Consejos para Halloween

Utilizar disfraces homologados para evitar la rápida combustión o leer el etiquetado de los productos correctamente son algunos de los consejos que ha difundido la asociación.

Respecto a este último, alertan de que las etiquetas tienen que estar en castellano, indicar el fabricante o importador correspondiente, incluir la recomendación de uso por edad, así como la leyenda 'CE' que establece la conformidad con la legislación europea.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00