Cine y TV | Ocio y cultura
BAJADA DE ESPECTADORES

TVE daña a 'Órbita Laika'

El programa de ciencia de La 2 promedia casi la mitad de espectadores en su segunda temporada

Ángel Martin presentando Órbita Laika / RTVE

Ángel Martin presentando Órbita Laika

Madrid

Una máxima del mundo de la televisión -y casi de la vida- dice que si algo va bien, mucho mejor no tocarlo. No siempre es fácil llevar a cabo este mantra. Unas veces se modifica aquello que funciona con la intención de ayudar a un nuevo producto de la parrilla, lo que puede provocar un doble fracaso: el del nuevo y el del viejo; otras, por considerar que, aunque algo vaya bien, siempre puede ir mejor si se realizan los cambios pertinentes.

Este último caso es el que ha sucedido en TVE con 'Órbita Laika', uno de sus grandes aciertos de la pasada temporada. Este programa de divulgación científica presentado por Ángel Martín se estrenó el pasado mes de diciembre en el prime time [de 23:00 a 00:00 horas] de La 2. Cada domingo, los espectadores tenían una cita con la ciencia bajo el atractivo paraguas del humor y de invitados famosos que se dejaban seducir por este didáctico espacio en el que el entretenimiento y la divulgación se combinan a las mil maravillas.

'Órbita Laika' cerró su primera temporada, de 12 emisiones, con una media de casi 450.000 espectadores y un 2,4% de cuota de pantalla. El 1 de febrero, en su octavo programa, logró el máximo histórico reuniendo a 541.000 personas con un 2,8% de share.

Estaba más que asentado en la franja del domingo, moviéndose en registros similares a la media de la cadena -algo que en La 2 es menos fundamental que en otros canales- por lo que TVE optó por dar una segunda temporada al programa de Ángel Martín.

Edurne, una de las invitadas en esta segunda temporada de 'Órbita Laika'

Edurne, una de las invitadas en esta segunda temporada de 'Órbita Laika' / RTVE

Edurne, una de las invitadas en esta segunda temporada de 'Órbita Laika'

Edurne, una de las invitadas en esta segunda temporada de 'Órbita Laika' / RTVE

Sin embargo, en esta segunda entrega TVE no reservaría la noche de los domingos para 'Órbita Laika'. Para disgusto y sorpresa de su presentador, que así lo expresó en Twitter, 'Órbita Laika' pasaría a emitirse en el prime time de los miércoles modificando también su hora de emisión: "A la mierda mi último gramo de esperanza en que una televisión cuidara un programa", comentó Ángel Martín en Twitter al enterarse del cambio de día.

Con este movimiento, TVE dejó una tarde-noche del domingo dedicada a temática más cultural que científica: ópera con 'This is opera' y cine con 'Versión española'. El inexplicable cambio de día de 'Órbita Laika' fue aprovechado por Discovery MAX para estrenar un nuevo programa de ciencia que guarda muchas similitudes con 'Órbita Laika': 'ADN Max'. Está presentado por Xavier Sardá y se emite cada domingo a las 22:30 horas.

En su nueva etapa en la noche de los miércoles, 'Órbita Laika' se ha dejado a casi la mitad de los espectadores por el camino. Después de 5 programas emitidos, 'Órbita Laika' no ha logrado superar la cifra de los 281.000 espectadores, anotándose mínimo histórico en el estreno de temporada, con tan solo 239.000 seguidores. La cuota de pantalla también ha bajado un par de décimas. La caída no es mayor debido a que la hora de emisión se retrasó hasta las 23:30 llegando hasta casi la media noche.

La única lectura positiva que puede sacar TVE de su desafortunada decisión de cambiar de día a 'Órbita Laika' es que el programa acumula dos semanas consecutivas ganando espectadores. Pobre consuelo para un espacio de divulgación científica que logró encajar en parrilla -con lo complicado que es esto- y en el que una decisión de la cadena ha dañado hasta el punto de condicionar una posible tercera temporada. ¿Hubiera renovado La 2 a 'Órbita Laika' si en su primera entrega no hubiera conseguido nunca llegar a los 300.000 espectadores?

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00