Los jueces rechazan casi la mitad de las órdenes de protección solicitadas
Los de Barcelona superan con creces la media y deniegan el 73%. En Sevilla seis de cada diez

Sede de los juzgados / Cadena Ser

Madrid
Iris Francés, la mujer de 35 años asesinada el pasado viernes por su expareja en Tenerife, había denunciado en dos ocasiones. Y solicitó también una orden de protección pero el juez se la denegó. El caso de Iris no es una excepción en lo que se refiere a la valoración que hacen los magistrados sobre la necesidad de protección de las víctimas.
Precisamente los juzgados de Santa Cruz de Tenerife destacan en las estadísticas porque rechazan la mayoría de las órdenes de protección, el 56 por ciento el año pasado. Pero hay datos que llaman poderosamente la atención. Los jueces de la provincia de Barcelona denegaron en 2014 el 73 %, los de Girona casi el 67 %, en Sevilla o Valladolid, rechazan seis de cada diez órdenes solicitadas.
La abogada experta en violencia de género Angela Alemany, que ha estudiado a fondo este fenómeno, se muestra muy preocupada. "Los jueces cada vez cuestionan más el testimonio de las mujeres maltratadas. Cuando se alega maltrato psicológico exclusivamente, en general, no se conceden ordenes de protección. incluso se están denegando cuando hay denuncias por agresiones físicas y existe parte de lesiones. Se argumenta que es la primera vez o que son muy leves. Es lamentable".
Órdenes de protección. Denegaciones año 2014. Fuente: Ángela Alemany con datos del Consejo General del Poder Judicial:
|
La orden de protección se puso en marcha en 2003. En un principio los jueces concedían hasta el ochenta por ciento. Por ejemplo, el primer año en Barcelona los jueces otorgaron todas las que solicitaron las víctimas. A partir de 2006 no han dejado de descender. Esta protección incluye medidas civiles y penales como el alejamiento y la prohibición de comunicación del agresor, medidas que también están bajando.
|