Fallece el poeta asturiano Carlos Bousoño
Miembro de la Real Academia Española, fue Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1995.

FPA

Madrid
El poeta asturiano y miembro de la Real Academia Española Carlos Bousoño ha fallecido este sábado a los 92 años. Bousoño fue Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1995 y Premio Nacional de Poesía en 1990 y finalista al Premio Cervantes en el año 2000. Nacido en Boal (Asturias) el 9 de mayo de 1923, Bousoño era además de poeta y académico, filólogo, escritor, ensayista, crítico literario, profesor universitario.
Carlos Bousoño se doctoró en Filosofía y Letras en 1949 con su tesis La poesía de Vicente Aleixandre. Ha sido profesor de Literatura Española en varias universidades y de Estilística en la Universidad Complutense de Madrid. Doctor honoris causa por la Universidad de Turín, miembro de la Hispanic Society of America y Honorary Fellow de la Universidad de Colorado-Boulder (Estados Unidos).
Es autor de una extensa obra poética, ensayística y teórica, que incluye títulos como Teoría de la expresión poética (1952), por la que recibió el Premio Fastenrath de la RAE; Oda en la ceniza (1968) y Las monedas contra la losa (1973), galardonadas con el Premio de la Crítica de Poesía; El irracionalismo poético (El símbolo) (1978), con la que obtuvo el Premio Nacional de Ensayo, y Metáfora del desafuero (1990), Premio Nacional de Poesía. En 1998 publicó sus poesías completas revisadas bajo el título Primavera de la muerte.
También fue nombrado hijo predilecto de Boal (Asturias) en 2003, año en que recibió un homenaje con motivo de su 80º cumpleaños. La capilla ardiente quedará instalada en el Tanatorio de la M-30, en Madrid.