Internacional | Actualidad
MISIÓN ESPAÑOLA EN AFGANISTÁN

España se marcha de "la guerra Afganistán"

La vicepresidenta Sáenz de Santamaría ha aterrizado en el país asiático y, al aterrizar de noche, se le ha entregado la enseña, que ya estaba arriada como manda el protocolo

Militares españoles en la base de Herat, en Afganistán, en una foto de archivo / EFE

Militares españoles en la base de Herat, en Afganistán, en una foto de archivo

Turquía

La misión con mayor coste para España, en vidas y en presupuesto, llega a su fin después de 14 años. Al menos, en la práctica. Los cerca de 200 soldados que quedan todavía en Afganistán volverán a casa en los próximos días, la gran mayoría en el propio avión en el que la vicepresidenta Soraya Sáez de Santamaría desplazará este sábado a la base de Herat. A partir de ahora España solo mantendrá a 23 militares destacados en Kabul.

El avión, de AirEuropa y fletado por España en el que viajaba la vicepresidenta acompañada por altos mandos militares, ha sufrido una averia durante la escala técnica que realizó esta madrugada en Turquía, lo que ha obligado a esperar más de 12 horas a que el repuesto llegase desde Madrida.  La vicepresidenta retomará en breve su viaje desde el aeropuerto de Çorlu hacia la base española de Herat una vez se ha reparado la averia.

Cerca de 14 años

Atrás queda la misión de combate de la alianza conocida como ISAF que se transformó a principios de este año en una misión dedicada exclusivamente al asesoramiento y mentorización de las fuerzas de seguridad afganas Resolute Support (Apoyo Decidido).

En el caso español, más de 100 militares y 2 intérpretes han perdido la vida en esta misión que es también la que ha dejado la factura más abultada de todas en las que ha participado España: más de 3.600 millones de euros.

En su alocación a las tropas, la vicepresidenta ha recordado "los sacrificios que ha exigido la guerra de Afganistán", en alusión a las más de 100 bajas españolas que se han producido en suelo afgano.

Ofensiva talibán

Pese a la retirada y el cambio de fase de la misión de la OTAN, la actividad talibán en Afganistán está lejos de ser reducida. Sirva como muestra la toma temporal de la capital de la provincia de Kunduz, a finales de septiembre, que terminó con el sangriento bombardeo del hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) y la decisión de Obama de prolongar su presencia militar en Afganistán dejando 5.500 desplegados en varias bases hasta 2017.

La OTAN se ha mostrado dispuesta también a prorrogar su misión de asesoramiento militar a las autoridades afganas más allá de 2016, pero en cualquier caso el número de efectivos de la alianza sería infinitamente inferior al actual. En el caso de España, que solo prevé dejar 23 militares en la capital, cualquier prórroga o eventual aumento de efectivos habrá de ser decidida por el Ejecutivo salido de las urnas tras las elecciones generales. En cualquier caso, la intención del Gobierno es mantener la presencia de estos 23 hasta el próximo 23 de diciembre, aunque su salida estaba prevista para el próximo mes de mayo.

Arriado de bandera

En cualquier caso, hoy será el último día en que la bandera española ondee en la base de Herat. Un acto que después de 14 años está cargado de significado. La presencia de la número dos del Gobierno dota al acto de mayor solemnidad aunque no obedezca a la intención del Ejecutivo sino a un hecho sobrevenido. Estaba previsto que el evento fuera presidido por el titular de Defensa, Pedro Morenés, sin embargo, el ministro se encuentra actualmente en Canarias siguiendo las labores de búsqueda de los tres tripulantes del helicóptero que el jueves se estrellaba en el Atlántico.

Mariela Rubio

Mariela Rubio

Redactora de la sección de Política. Cubre la información del Partido Popular. Anteriormente fue redactora...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00