Los servicios que más insatisfacción generan en los hogares
Electricidad es el servicio que menos satisface. Telefonía y banda ancha fijas son los que motivan más reclamaciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M3AR7KR33ZMBZON7O7Y56RTKNM.jpg?auth=823e8133b3098c354e3e67ff6a5ac5e746c3b103e4273bfa321bb9ebc35e0226&quality=70&width=650&height=333&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M3AR7KR33ZMBZON7O7Y56RTKNM.jpg?auth=823e8133b3098c354e3e67ff6a5ac5e746c3b103e4273bfa321bb9ebc35e0226)
Madrid
La electricidad es el servicio que genera un mayor grado de insatisfacción en los hogares españoles, según un informe de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC). Uno de cada cuatro hogares se declara insatisfecho o muy insatisfecho, un 24,6%, sensiblemente por encima del descontento que producen otros servicios como el gas natural, la telefonía, Internet o la televisión de pago, con porcentajes que van, en ese orden, del 17,4 al 11,9%.
A seis de cada diez hogares el suministro eléctrico les parece demasiado caro. Los siguientes motivos de insatisfacción son la falta de claridad de las facturas y de las condiciones de contrato y suministro.
Apenas un tercio de los hogares, un 34,1%, se muestra satisfechos o muy satisfechos con este servicio, que aun así no es el que concita un mayor número de reclamaciones. Un 7,6% de los usuarios ha presentado alguna reclamación en el último año. Lo superan, de largo, la banda ancha y la telefonía fijas con un 15,4% y un 14,8%, respectivamente. Y supera el 10% en la telefonía móvil.
En ninguno de los servicios analizados por la CNMC el grado de satisfacción alcanza el 50%. Es del 39% respecto al suministro de gas natural, del 44,5% para la banda ancha fija, y del 48% en televisión de pago, internet móvil y telefonías fija y móvil.
El estudio de la CNMC se basa en una encuesta que ha incluido a cerca de 4.000 hogares y 8.000 individuos.