El PSOE corrige su promesa de IVA cultural y lo deja inicialmente en el 10%
Los socialistas se compremeten en trabajar en una segunda fase en una reducción hasta el 4% que, según aseguran fuentes de la dirección federal, requiere de la autorización de la UE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EYQ6MJCQJJOBNCETX53CT3I4WM.jpg?auth=e62740f2991eaac25718a35ef11fb2fd48efefa5e50240611bd75aafce6f67b9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en una foto de archivo. / Fernando Alvarado (EFE)
![El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en una foto de archivo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/EYQ6MJCQJJOBNCETX53CT3I4WM.jpg?auth=e62740f2991eaac25718a35ef11fb2fd48efefa5e50240611bd75aafce6f67b9)
Madrid
El PSOE ha hecho público este jueves el documento en el que plantea las líneas maestras de su programa económico desgranando, sobre todo, las actuaciones para mejorar los ingresos del Estado. En ese texto, que Pedro Sánchez y el ex ministro Jordi Sevilla defienden esta tarde un acto público en Madrid, no aparece referencia alguna a la promesa de la bajada del IVA cultural al 5%, tal y como ha asegurado en distintas ocasiones el propio líder socialista.
Más información
Fuentes de la dirección fedeal aseguran a la Cadena Ser que, después de analizar tecnicamente el impuesto, la reforma que puede acometer el PSOE de forma inmediata si llega al Gobierno es rebajar el IVA cultural del 21 al 10%. A partir de ahí, añade Ferraz, trabajarían en una armonización del tipo a escala europea que, si no se produce, les llevaría a solicitar una autorización de la Unión Europea a España para aplicar el tipo superreducido al 4%. Aseguran en la dirección de Pedro Sánchez que ése el itinerario posible que pueden realizar para llegar al objetivo de la bajada.
El documento de 12 páginas que ha elaborado el PSOE plantea una serie de reformas fiscales encaminadas a que la riqueza tribute a través de la fijación de un tipo mínimo real del 15% en el Impuesto de Sociedades sobre los resultados contables de las grandes empresas y el establecimiento de un mínimo común en todas las comunidades de los impuestos de Patrimonio y Sucesiones.
Consideran que el sistema tributario padece en la actualidad un importante desequilibrio que provoca una situación de doble no tributación de la riqueza por la descoordinación del IRPF, Sucesiones, Patrimonio y Sociedades, tributo en el que las exenciones y bonificaciones, según el PSOE, produce una serie de agujeros que hacen que se escapen muchos recursos sin gravar. Eso es lo que pretende corregir su reforma.
Proponen además un salto en fiscalidad ambiental, gravando las emisiones de CO2, de óxidos nitrosos, las emisiones de vehículos de motor (fusionando los de matriculación y circulación) y de residuos industriales y peligrosos. Del mismo modo, incluyen un impuesto sobre transacciones financieras, conocido en otros ámbitos como Tasa Tobyn.
El texto aborda además medidas para que las empresas ganen en competitividad y para el fomento de la economía digital y el emprendimiento tecnológico.