“El Poder Judicial no puede intervenir de manera vehemente en asuntos políticos”
Concha Sáez, vocal del Consejo General del Poder Judicial, explica en la SER porque no firmó la declaración institucional en defensa de la independencia del Tribunal de Justicia de Cataluña
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UI5SIOXE6JJYXCAOCKI2P7IVOU.jpg?auth=fd961f43e52b1206db118f7ecb3d0885dfe1c973f50fbeef5bed1e81c90ea94c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, saluda a los cientos d epersonas que se han congregado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), tras finalizar su declararación como imputado por la organización del 9N. / ALBERTO ESTÉVEZ (EFE)
![El presidente de la Generalitat, Artur Mas, saluda a los cientos d epersonas que se han congregado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), tras finalizar su declararación como imputado por la organización del 9N.](https://cadenaser.com/resizer/v2/UI5SIOXE6JJYXCAOCKI2P7IVOU.jpg?auth=fd961f43e52b1206db118f7ecb3d0885dfe1c973f50fbeef5bed1e81c90ea94c)
Madrid
Concha Sáez, vocal del Consejo General del Poder Judicial a propuesta de Izquierda Unida, ha estado en el programa 'Hora 25' de la Cadena SER. Sáez y otros dos vocales se negaron a firmar la declaración institucional del órgano de gobierno de los jueces en contra de las manifestaciones convocadas a las puertas del Tribunal de Justicia de Cataluña con motivo de la declaración como imputadas de Irene Rigau y Joana Ortega por la consulta del 9N. Unas manifestaciones que se han vuelto a producir este jueves con la declaración de Artur Mas.
Concha Sáez: “El Poder Judicial no puede intervenir de manera vehemente en asuntos políticos”
08:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sáez no firmó la declaración institucional por una cuestión de forma, ya que la propuesta surgió "al final del pleno en el capítulo de ruegos y preguntas" sin que tuviera cabida desde un punto de vista reglamentario. Y también por una cuestión de fondo. A preguntas de Àngels Barceló, la vocal progresista ha apelado al principio de separación de poderes y ha explicado que "se trata de un contencioso entre el ejecutivo central y un ejecutivo autonómico y entiendo que el Poder Judicial no puede intervenir de una manera tan vehemente en una cuestión que tiene trasfondo político".
Concha Sáez se ha mostrado "preocupada" por lo que está sucediendo en Cataluña pero ha defendido el derecho de los ciudadanos a "manifestarse de forma pacífica" en favor de personas que están siendo "sometidas a un enjuiciamiento criminal". La vocal ha pedido un "esfuerzo" para conseguir un Consejo General del Poder Judicial "prudente y sosegado" que no se deje llevar por la "coyuntura política". Un órgano de gobierno de los jueces "responsable en sus relaciones con otros Poderes del Estado" aunque ha reconocido que "es muy difícil mantenerse en un terreno neutral cuando la situación se ha tornado tan visceral".
La independencia judicial
La vocal elegida a propuesta de Izquierda Unida ha analizado si las protestas a las puertas del Tribunal de Justicia de Cataluña pueden afectar a la independencia judicial. Sáez ha dicho que lo primero que hay que hacer es "preguntárselo al juez y ponerlo en su contexto" porque la independencia judicial "va más allá de la propia impresión del juez". Sáez ha recordado que hablamos de un concepto "indeterminado" pero con un "contenido objetivo claro que es el requisito para que los jueces lleven a cabo sus funciones sin perturbaciones dentro de un régimen de imparcialidad".
![Pedro Jiménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d4e8adb5-eb73-43c3-881b-d9592e6fa7cf.png)
Pedro Jiménez
Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...