Sociedad | Actualidad

La Plataforma por la Escuela Pública exige derogar la LOMCE para un pacto educativo

Padres, profesores y alumnos de la enseñanza pública piden a los partidos invertir al menos el 5% del PIB en educación.

El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, durante su intervención este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. EFE/Javier Lizón / Javier Lizón (EFE)

El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, durante su intervención este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. EFE/Javier Lizón

Madrid

Con la LOMCE en vigor no es posible un pacto por la educación para los miembros de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública. La organización cree que la derogación de la norma "no es una opción, sino una obligación" para el Gobierno que salga de las próximas elecciones generales. Recuerdan que la norma fue aprobada en solitario por el PP, sin respaldo de ningún partido ni de la comunidad educativa.

La Plataforma ha anunciado que llamará a todos los partidos para participar en un debate en los primeros días de diciembre en el Ateneo de Madrid para conocer sus propuestas y también plantearles sus ideas. En este sentido han señalado su apuesta por ampliar hasta los 18 años la educación obligatoria. También piden un suelo mínimo de inversión en educación del 5% del PIB.

"Hay que recuperar los niveles de inversión educativa anteriores a la crisis, situarnos en torno al 5 -5,1% del PIB lo que supondría recuperar 10.000 millones de euros en inversión educativa al año", ha señalado Francisco García, secretario general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras y que ha ejercido de portavoz de la Plataforma. "El objetivo debería ser llegar al 7% de inversión que supone incrementar el presupuesto en educación en 30.000 millones anuales", ha añadido García. El sindicato de Estudiantes se ha desmarcado de la iniciativa de organizar los debates porque considera que ya conoce las propuestas de todos los partidos. Su secretaria general, Ana García, ha dicho que no quieren ir a un acto que sirva para "hacer demagogia" y anunciar cosas que luego "no se hacen".

La organización también convocará a principios de noviembre a los alumnos de distintos centros educativos para que debatan y elaboren sus propuestas para mejorar la educación.

Los miembros de la Plataforma también han acusado al ministro Méndez de Vigo de "vender humo" con propuestas como la bajada de ratios o el incremento de la tasa de reposición al 100% que , han insistido, no solucionan los recortes sufridos durante la crisis.

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública está formada por CCOO, UGT, STES, CGT, Faest, Sindicato de Estudiantes, Estudiantes en Movimiento, Ceapa y Movimientos de Renovación Pedagógica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00