Angus Deaton, Nobel de Economía 2015 por sus análisis de la pobreza
El profesor de Princeton pone en contacto en sus estudios el mundo de la microeconomía con el de la macroeconomía
Madrid
La Real Academia Sueca de las Ciencias ha decidido otorgar el Premio Nobel en Ciencias Económicas de 2015 al escocés de 69 años Angus Deaton, profesor de la Universidad de Princeton, Nueva Jersey (EEUU) "por su análisis del consumo, la pobreza y el bienestar".
Más información
El fallo recalcó la contribución de este profesor al estudio de las decisiones individuales de consumo, un elemento clave para el "diseño de políticas económicas que promuevan el bienestar y reduzcan la pobreza".
Deaton intervenía por videoconferencia en la rueda de prensa tras la concesion del Nobel y ha contestado a una pregunta sobre la crisis de los refugiados. "Lo que estamos viendo ahora -decía- es el resultado de cientos de años de un desarrollo desigual en el mundo rico, que ha dejado de lado a una gran parte del mundo".
Deaton ha logrado relacionar las elecciones individuales con los indicadores agregados, poniendo en contacto el mundo de la microeconomía con el de la macroeconomía, y ayudando a transformar su estudio y comprensión.
La obra de Deaton gira en torno a tres grandes cuestiones: ¿Cómo distribuyen los consumidores su renta entre los diferentes bienes y servicios?, ¿cuánto se ahorra y cuánto se gasta en el conjunto de una sociedad? y ¿cuál es la mejor manera de medir la pobreza y el bienestar? Sobre las decisiones individuales de gasto, Deaton planteó el Sistema Casi Ideal de Demandas (AIDS) un método "flexible pero sencillo" de estimar cómo la demanda de un producto determinado depende del precio de todos los bienes y servicios y de los ingresos del consumidor, explicó la Real Academia de las Ciencias Sueca.