Los ciudadanos avalan los pactos tras el 24-M, salvo en Madrid y en Murcia
La opción preferida son los pactos de izquierda, frente a posibles alianzas entre PP y Ciudadanos
Madrid
La mayoría de los ciudadanos avala los pactos postelectorales surgidos tras las elecciones autonómicas del pasado 24 de mayo, salvo en la Comunidad de Madrid y en la Región de Murcia. Así se desprende del estudio postelectoral del Centro de Estudios Sociológicos (CIS), publicado hoy.
- Solo aprueban cuatro presidentes autonómicos
- Comunitat Valenciana: el 21 % de los consultados aprueba la alianza entre PSPV-PSOE, Compromís y Podemos. La formación de Pablo Iglesias ofreció su apoyo "condicionado y crítico" en la investidura del nuevo Gobierno presidido por el socialista Ximo Puig. Solo un 13 % apuesta por un pacto de izquierdas sin Podemos .Un 20,1 % de los encuestados habría preferido el entendimiento entre PP y Ciudadanos.
- Castilla-La Mancha: los ciudadanos prefieren la alianza PSOE-Podemos (38 % de los preguntados) frente a un Gobierno sustentado únicamente por el PP (28,6 %). La investidura del socialista Emiliano García Page como presidente de la Junta fue apoyada por Podemos, que no entró en el Gobierno.
- Baleares: son mayoría los ciudadanos de las islas que apoyan la entente PSIB-PSOE-Més-Podemos (26,5 %), frente a los que preferían un Ejecutivo monocolor del PP.
- Cantabria: el acuerdo entre los regionalistas del PRC y el PSOE tiene el visto bueno del 21,7 %, mientras que un Ejecutivo monocolor del PP habría sido la mejor opción para el 19,2% de los cántabros.
- Extremadura: un 37,5 % de los encuestados prefiere un Gobierno del PSOE en solitario, frente al 24,6 % que apuesta por el entendimiento entre los socialistas y Podemos. Guillermo Fernández Vara es presidente autonómico gracias al apoyo de Podemos.
- Aragón: la entente PSOE-Podemos-CHA suscita las simpatías del 34,8 % de los aragoneses, mientras que el 20,9 % habría preferido una alianza PP-Ciudadanos-PAR.
- Navarra: el pacto entre Geroa Bai, Podemos y Bildu, que sustenta el actual Gobierno de Uxue Barkos es del gusto del 32,7 % de los navarros; un 15,5 % de los encuestados habría preferido una alianza Geroa Bai-PSOE-Podemos.
<p>La encuesta refleja tambien que de los trece presidentes autonómicos elegidos en mayo sólo aprueban cuatro, junto a los de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla</p>
Entre las autonomías donde no se produjo un cambio político, solo los madrileños suspenden el pacto postelectoral que sustenta el Gobierno autonómico.
- Madrid: el 29,5 % de los consultados habría preferido un pacto entre PSOE y Podemos, frente al 20,1 % que aprueba la alianza entre PP y Ciudadanos que hizo presidenta regional a la popular Cristina Cifuentes.
- Asturias: entre los ciudadanos que han respondido alguna de las opciones (la mayoría de los asturianos, un 25,9 %, responde "no sabe"), el 22,6 % está satisfecho con un Gobierno del PSOE en solitario, frente al 15,3 % que habría preferido un Ejecutivo de los socialistas con Podemos.
- Región de Murcia: un 27,7 % de los ciudadanos preguntados habría preferido una coalición entre PSOE, Podemos y Ciudadanos que acabara con las mayorías absolutas populares en la comunidad, frente al 21 % que estaría cómodo con una coalición entre PP y Ciudadanos y el 20,5 % que apuesta por un Gobierno popular. Pedro Antonio Sánchez gobierna en solitario en la región gracias al apoyo de Ciudadanos.
- La Rioja: una mayoría de consultados habría preferido que una coalición entre PSOE, Ciudadanos y Podemos que acabara con veinte años de gobiernos populares. Al 19,3 % le gusta el pacto entre PP y Ciudadanos, que fue posible tras la renuncia de Pedro Sanz a la presidencia autonómica.
- Canarias: un 17,3 % aprueba la alianza entre CC-PNC y PSOE, frente al 10,2% que habría preferido un Gobierno autonómico compuesto solo por los primeros. PP, Podemos y Nueva Canarias votaron en contra de la investidura del nacionalista Fernando Clavijo.
El estudio no ofrece datos sobre la preferencia ciudadana por la composición de la Junta de Castilla y León.